Foto: Juan Manuel Valdivia

A partir de este año la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) realizará visitas de inspección para verificar que no se comercien productos plásticos de un solo uso, con base a la entrada en vigor de la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del estado, informó el secretario del Medio Ambiente, Efraín Villanueva Arcos. 

El funcionario recordó que la ley publicada en junio de 2019 establecía las fechas para la entrada en vigor de la misma, sobre todo lo relativo a la prohibición de plásticos de un solo uso, que aplicaría a partir de enero de 2020 en las zonas de exclusión (islas).

En junio de 2020 sería su entrada en vigor en todo el territorio, pero en medio de la pandemia por COVID-19, la secretaría emitió un acuerdo para permitir la comercialización y distribución de popotes, envases para bebidas, platos, vasos, tazas, copas, charolas y cubiertos desechables, productos derivados de poliestireno expandido (unicel), y bolsas desechables, fabricados con material biodegradable y/o compostable y/o reutilizable.

Villanueva Arcos indicó que en estos meses se registró un avance en el desuso de bolsas de plástico en la mayoría de los negocios como supermercados, tiendas de conveniencia y farmacias: “es algo importante que se ha aplicado a partir de la vigencia de la ley”, y reconoció un aumento en el consumo de envases para bebidas, platos, vasos, tazas, copas, charolas y cubiertos desechables y unicel debido a la misma pandemia.

El titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sema) indicó que a partir de este 1 de enero la PPA iniciará operativos para que dejen de comercializarse todos los productos que establece el artículo 22 de la ley citada y evitar que estos productos lleguen a los tiraderos, así como a lagunas, mares, lagos y ríos.

Añadió que la Sema inició una campaña con la sociedad y organizaciones para aplicar un concepto de responsabilidad extendida e indicó que han hecho esfuerzos para socializar el contenido de la ley; como ejemplo, recordó que han construido programas especiales para el sector turístico y acaban de concluir un programa con la agencia de cooperación alemana dirigida al sector turístico.

Con ellos, dijo, se generó una guía para que los empresarios sepan cómo atender las disposiciones de la ley, cuyo objetivo principal es no seguir dañando el medio ambiente.

Villanueva Arcos dijo que derivado de la pandemia se ha buscado no ser coercitivos en las medidas aplicadas, pero sugirió que el sector empresarial recurra a alternativas como productos biocompostables.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa