La Jornada Maya
Foto: Roger Mora

Tulum, Quintana Roo
Viernes 26 de octubre, 2018

El párroco de la iglesia católica nuestra señora de Guadalupe de Tulum, dio a conocer que el 1 y 2 de noviembre se realizarán las celebraciones religiosas para recordar a los fieles difuntos y sobre todo para tener un momento de tranquilidad en las almas de las personas que perdieron a sus seres queridos.

El párroco Francisco Domínguez, informó que desde el día 31 de octubre hasta el 2 de noviembre se realizarán las celebraciones de la solemnidad de todos los santos, que ya están en el cielo gozando de Dios y que justamente se veneran y se acogen a su intercepción delante de Dios.

Explica que desde el día 1 de noviembre que es las fechas enmarcadas se inicia con la celebración desde las 7 de la mañana con misa con los niños del colegio en la parroquia, posteriormente a las 8 de la noche en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, se lleva a cabo otra celebración, así como el mismo día se lleva a cabo una celebración en Akumal a las 5 de la tarde.

El viernes que es día de todos los difuntos, se llevará a cabo una misa en memora de todos los fallecidos y con ello se inicia con la misa a las 8 de la mañana en la parroquia y a la misma hora en el cementerio para las familias que estén llegando.

Así mismo el párroco dijo que a las 8 de la noche del día viernes se llevaran a cabo celebraciones en las comunidades de San Pedro Coba y San Juan de Dios, donde se espera una buena participación de los cristianos, porque es en esta fecha es donde se pide por sus fieles difuntos para continuar en la eternidad.

“El miércoles se adelantará la celebración de todos los difuntos para la comunidad de Manuel Antonio Ay, porque recordemos que habrá mucha actividad estos días de celebraciones en el municipio de Tulum y para poderle dar cobertura a todos”, dijo el párroco.

De igual forma explicó que la importancia de la participación es orar por los difuntos, es una de las obras de misericordia más grandes que hay y justamente lo que los une con sus difuntos, “es el amor que tuvimos con ellos en esta vida y que continua en la eternidad, nuestro tributo de oración es el mejor homenaje que le podemos hacer” detalló.

Dijo que en la parroquia tendrán un altar donde se exprese el manifiesto de la cultura que han recibido anteriormente y que se fusiono con la evangelización y quedaron esas tradiciones de hacer el altar de muerto y que justamente es eso, recordar a sus difuntos y que al final es volver tenerlos en sus corazón, traerlos a ellos otra vez.

“Recordamos en ese día de manera especial ofreciéndoles nuestras oraciones y sobre todo darles las cosas que les gustaba en vida, esperemos que la gente participe en nuestra celebración porque es la mejor manera de estar con nuestros difuntos”, concluyó el párroco.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón