Texto y foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 25 de octubre, 2018

Como parte de los instrumentos que se requieren para atacar la alerta de género que prevalece en Quintana Roo, la Universidad del Caribe (Unicaribe), concluyó el protocolo para la atención de casos de acoso y hostigamiento sexual, informó la coordinadora del Comité de Igualdad de esta institución, Celina Izquierdo Sánchez.

Añadió que el documento actualmente se encuentra en revisión jurídica y que la versión final será llevada a la junta directiva para su inserción en el reglamento escolar de la Unicaribe.

La académica manifestó lo anterior en el marco del encuentro de la Red de Estudios de Género, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

El evento se realiza en la Unicaribe con el objetivo de compartir experiencias que permitan avanzar en la construcción de protocolos para la atención de acoso y hostigamiento sexual dentro de las universidades.

Al dar la bienvenida a los integrantes de la red, que en esta ocasión reunió a instituciones de educación superior de Yucatán, Tabasco, Oaxaca, Campeche y Chiapas, la Rectora de la Universidad del Caribe, Pricila Sosa Ferreira, destacó la importancia que la construcción de herramientas para atender casos de violencia, tiene para el éxito de los objetivos que se plantean las instituciones de educación superior.

A su vez, la coordinadora de la Red región Sur-Sureste, Angelina del Carmen Yam, de la Universidad de Quintana Roo, señaló que el objetivo de esta reunión es conjuntar esfuerzos en materia de investigación, para contribuir con sus resultados a los instrumentos para la atención de los casos de acoso y hostigamiento.

Como parte de los trabajos, la especialista en materia penal y legislativa, de atención a los delitos de violencia contra las mujeres, Aracely Andrade, ofreció una conferencia sobre los avances en materia legislativa para tipificar en Quintana Roo los delitos de acoso, hostigamiento, aprovechamiento sexual y ciber acoso, que se incrementaron recientemente de manera notable y que incluso la Fiscalía ya atiende varias denuncias al respecto.

Por otra parte, dijo que como resultado de la alerta de género en Quintana Roo, se trabaja en la construcción de protocolos contra el acoso y hostigamiento sexual en la administración pública estatal y se encuentra asesorando al Comité de Igualdad recientemente instalado en la Universidad del Caribe.

En esta reunión participan representantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Autónoma Juárez de Tabasco, la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Campechano, Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad de Quintana Roo y la Universidad del Caribe.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón