Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 5 de octubre, 2018
“En el año 2006 se estima que se llevaron a cabo 874 mil 747 abortos inducidos, lo cual indica que cada año, un número aún mayor de mujeres mexicanas tienen embarazos no planeados”, afirmó la doctora Ligia Vera, investigadora del CIR “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán durante la charla “Aborto…¿cuáles son sus riesgos?” impartida este 5 de octubre a jóvenes estudiantes.
La especialista dio a conocer que las complicaciones médicas durante el aborto son mayores cuando éste se hace en condiciones inseguras. Pueden ir desde problemas menores que no requieren hospitalización como hemorragias, cólicos sin fiebre o infecciones; hasta peritonitis, sepsis, shock séptico y complicaciones potencialmente mortales.
En la charla, la doctora Vera mostró dos fragmentos de películas para comparar un aborto inducido realizado en condiciones de clandestinidad y otro en un hospital, en condiciones de seguridad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las condiciones inseguras se dan cuando el procedimiento para terminar con el embarazo no planeado, lo realiza una persona que carece de las habilidades adecuadas o que cumple con condiciones que no cumplen con los estándares médicos.
En el primer ejemplo, ambientado en los años cincuenta, una mujer contrata a un hombre para inducir un aborto y muere por una hemorragia. Mientras que en el segundo ejemplo, ambientado en los años ochenta, se realiza en el marco de la legalidad y en condiciones de seguridad, en el cual la mujer no sufre ningún dolor por estar anestesiada y el procedimiento se da en buenas condiciones.
De acuerdo con estadísticas presentadas durante la charla, entre los años de 1994 y 2006 el aborto representó la quinta causa de muerte materna. Y a nivel nacional ocurrieron 44 abortos por cada 100 nacidos.
Los síntomas que se presentan con mayor frecuencia en abortos inseguros son infecciones, retención del tejido, hemorragias y lesiones intra-abdominales, así como perforación del útero. En muchas ocasiones puede terminar con la muerte de la mujer o adolescente, o bien, con la pérdida del útero.
El aborto es definido por la OMS como la expulsión de un producto de la concepción antes de las 20 semanas de gestación o antes de los 500 gramos. En México, del 10 al 15 por ciento de las mujeres embarazadas, corren el riesgo de sufrir un aborto espontáneo.
La doctora exhortó a los jóvenes a usar preservativos no sólo para evitar embarazos no deseados, sino para cuidarse de las enfermedades de transmisión sexual. Aunque la plática no se centró en la legalidad del aborto en México, dio a conocer datos sobre en qué condiciones se puede acceder al aborto gratuito en Yucatán. Asimismo, ofreció su opinión como profesional concluyendo en que el debate no debe centrarse a favor o en contra del aborto, sino en ofrecer las condiciones óptimas para que una mujer pueda decidir continuar o no con el embarazo.
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya