Texto y foto: Manuel Sánchez
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Sábado 22 de septiembre, 2018
La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) continúa realizando los cursos de capacitación a 2 mil 524 docentes, directivos y supervisores, que buscan participar en la evaluación del desempeño que se realizará el próximo mes de noviembre del presente año.
Este sábado en Cancún los docentes recibieron su capacitación de 08:00 a 14:00 horas en dos sedes: la escuela primaria Mariano Matamoros en la Región 213 y la escuela primaria José Cilia Tescum en la Región 107.
Cabe señalar que la SEQ invierte en este proceso por lo menos cinco millones 674 mil 559 pesos en estos cursos que comenzaron el pasado 6 de agosto y concluirán el 6 de octubre.
Se pretende capacitar a 2 mil 012 docentes de los cuales 398 son de Chetumal, 267 de Playa del Carmen, 299 de Cozumel, 795 de Cancún, 82 de José María Morelos, y 171 de Felipe Carrillo Puerto en diferentes días y horarios.
En cuanto a los directivos, durante las mismas fechas, un total de 421 serán capacitados, de ellos 59 son de Chetumal, 95 de Playa del Carmen, 244 de Cancún y 23 de Felipe Carrillo Puerto, además de 91 supervisores, de los cuales 23 son de Chetumal, 14 de Felipe Carrillo Puerto, 15 de Playa del Carmen y 39 de Cancún.
Las fechas de las capacitaciones varían del 6 al 10 de agosto, del 13 al 17 del mismo mes, de 10 de agosto al 1 de septiembre, del 7 de septiembre al 6 de octubre, varias de ellas con sesiones de trabajo los viernes y sábados de 4 y 6 horas respectivamente.
El objetivo de los cursos es que los sustentantes acudan mejor preparados a dicha evaluación con lo que se busca que los docentes ocupen mejores cargos y por ende, perciban mejores salarios en beneficio de sus familias.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada