Angélica Enciso L.
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 5 de septiembre, 2018

La presencia de sargazo, macroalga café que afecta las costas de Quintana Roo, tiene que ver con el cambio climático. Es un ejemplo del desacoplamiento que hay en la naturaleza, producto del calentamiento global y el cambio en las corrientes: lo que pasa con el sargazo es una fotografía de la crisis ambiental, señaló Amparo Martínez, directora del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.

Explicó que en el Caribe mexicano hay poca presencia de nutrientes, por eso el mar es tan claro, y los que se ven ahora son producto de la contaminación y las descargas de aguas residuales. El sargazo posee una gran cantidad de organismos, el exceso de nutrientes se potencia con el calentamiento, y se genera una reacción como ésta: una desproporcionada producción de algas.

Al anunciar la realización del tercer encuentro nacional México ante el Cambio Climático, a partir del 17 de septiembre, explicó que hay instituciones que dan seguimiento al cambio climático en los ecosistemas, las condiciones del suelo, la temperatura; se requiere de todas las disciplinas, ya que viene a potenciar una situación de crisis ambiental, económica, entre otras. Los problemas que tenemos se ven potenciados con el calentamiento global, vamos a discutir distintas apreciaciones y campos de la actividad humana, donde esto se ve reflejado.

En conferencia de prensa dijo que se presentará la Sexta comunicación nacional de cambio climático, una de las obligaciones de México en el contexto de las negociaciones internacionales, así como el Atlas nacional de vulnerabilidad.

Recordó que la anterior comunicación se presentó en 2012, pero después con la entrada en vigor de la Ley general de cambio climático, que implicó la puesta en marcha de políticas y la estrategia a largo plazo para atacar el problema, hubo más organización y ahora hay temas que discutir y reflexionar.

Aseveró que el mundo ha puesto más los ojos en el cambio climático y se debe ver la forma de dar un giro en la tendencia que permita un rencuentro con políticas amigables con el ambiente. Nos toca informar a Naciones Unidas, pero sobre todo que la comunicación sea divulgada. Es indispensable que los distintos sectores sepan lo que pasa en México sobre el cambio climático y cómo estamos organizados para enfrentarlo.

Destacó que la atención al cambio climático es multidisciplinaria y multisectorial, cada vez que pasa un huracán más fuerte, el caso del sargazo en Quintana Roo, vienen las preguntas de si se deben al cambio climático. Es el tipo de cosas que empiezan a suceder y debemos empezar a prevenir.


Lo más reciente

Salud Yucatán inicia investigación sanitaria por medicamento Rituximab aplicado en el hospital O’Horán

Dos pacientes presentaron reacciones adversas leves; continúan bajo observación médica

La Jornada Maya

Salud Yucatán inicia investigación sanitaria por medicamento Rituximab aplicado en el hospital O’Horán

La asociación Tulum a Caballo invita a su tradicional cabalgata: Conoce los detalles

El evento también será una plataforma para mostrar los atractivos de la zona, como cenotes

Miguel Améndola

La asociación Tulum a Caballo invita a su tradicional cabalgata: Conoce los detalles

Autoridades implementan ''fuerte despliegue'' de seguridad en estado de Zacatecas

Medios apuntan que el operativo ocurre tras ataque a elementos del municipio de Tabasco

Efe

Autoridades implementan ''fuerte despliegue'' de seguridad en estado de Zacatecas

Morena espera llegar a los 200 mil afiliados en Quintana Roo

El partido sigue con la capacitación de sus cuadros; acaba de concluir un curso de formación política

Rosario Ruiz Canduriz

Morena espera llegar a los 200 mil afiliados en Quintana Roo