Joana Maldonado
Foto: Eduardo Uc
Chetumal, Quintana Roo
Lunes 27 de agosto, 2018
La Secretaría de Salud de Quintana Roo anticipó que el próximo 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre se llevará a cabo una jornada cirugías para corregir los defectos en personas con labio y paladar hendido, mientras que los días 6, 7 y 8 de septiembre , se realizarán cirugías extramuros para beneficiar a mujeres sobrevivientes de cáncer con acciones de reconstrucción de mamas.
En conferencia de prensa, la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo anunció las fechas de la jornada de cirugías extramuros para beneficiar a 26 menores que nacen con labio y paladar hendido, mismas que se llevarán a cabo 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre en el Hospital comunitario de Bacalar.
“Las jornadas cirugías extramuros se siguen realizando en el gobierno de Carlos Joaquín col el objetivo de abatir el rezago quirúrgico, hicimos equipo con instituciones hermanas como el Sistema DIF estatal, la Beneficencia Pública, el Régimen estatal de protección en salud, el Hospital Manuel González y organismos de la sociedad civil a nivel local y nacional”, indicó.
Este año, dijo la funcionaria, se ha realizado atención quirúrgica para la rehabilitación de problemas de rodilla, correcciones visuales como cataratas, y están sumando las de labio y paladar. Durante 2017 y lo que va de 2018 se han realizado 89 cirugías de paladar y en esta jornada se pretende sumar 26 niños más. El costo habitual de las cirugías oscila entre 50 y hasta 80 mil pesos, y posiblemente requiera varias etapas.
“Con estas acciones desde la Secretaría de Salud y otras instituciones, trabajamos para disminuir la brecha de la desigualdad y ayudar a las personas para que tengan una mejor calidad de vida”, precisó.
Aguirre Crespo anunció por otro lado las jornada de cirugía de reconstrucción mamaria dirigido a sobrevivientes de cáncer de mama, los próximos 6, 7 y 8 de septiembre, en el Hospital General de Cancún, “Jesús Kumate Rodríguez”. En esta jornada quirúrgica, serán atendidas 22 mujeres.
“Esta jornada significa fortalecer el estado anímico de las mujeres sobrevivientes de cáncer de mama”, precisó. La titular de la Sesa, destacó que estas jornadas se realizan gracias a la colaboración
de la Asociación de Cirugía estética y reconstructiva y la Fundación Carisma, instituciones que han trabajado con este grupo de mujeres.
Agregó que algunas de estas cirugías, incluyen la colocación de expansores mamarios, colocación de prótesis y reconstrucción estética del complejo mamario. Esta acción, indicó la secretaria, va de la mano con las acciones de prevención como la aplicación de mamografías gratuitas durante el mes de agosto, septiembre y octubre.
La secretaria de salud, reiteró la invitación a las mujeres mayores de 40 años y hasta los 69 a practicarse dicho estudio y no esperarse al “mes rosa”, es decir octubre, en el
que se avocan a la lucha contra el cáncer de mama.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada