Katia Rejón, enviada
Fotos: Notimex
La Jornada Maya
Guadalajara, Jalisco
Miércoles 5 de septiembre, 2019
En México sólo se vacuna contra la influenza una cuarta parte de la población. El gobierno compra 32 millones de vacunas anuales y no siempre se acaban. También hay otro porcentaje de personas que se vacunan en consultorios particulares, pero es menor. En el 2018, Yucatán tuvo una sobredemanda de vacunas por lo que tuvieron que solicitar las sobrantes de otros estados, afirmó el doctor Felipe Aguilar Ituarte, médico pediatra de SANOFI Pasteur en México.
[img]sis6q4644iir[/img]
Al preguntarle a los especialistas de la mesa panel sobre la influenza si las campañas de vacunación y la información sobre el virus llega a las personas, contestaron que las autoridades de esta administración han informado que habrá influenza, pero no les sorprende el hecho de que las comunidades indígenas no se tomen en cuenta para difundir el mensaje.
El doctor Felipe Aguilar precisó que SANOFI ha tenido acercamientos con las autoridades de salud para hacer llegar este mensaje a personas que viven en el interior del estado. "A raíz de una reunión del director general se detona la necesidad de tener mayor acercamiento y participación, llevar el conocimiento de las medidas preventivas primero a profesionales y que de ello se desprendan hacia diversas comunidades del estado de Yucatán", aclaró.
[img]v15g9aga39zb[/img]
Agregaron que a nivel particular, lo pediatras suelen poner las vacunas pero no existe una cultura difundida en médicos que tratan adultos.
La Presidenta aseguró que hubo aumento en la incautación de drogas
La Jornada
El director general asegura que por ley se defenderá al trabajador, pero se está investiganado
La Jornada Maya
Abandonó un debatido plan para convertirse totalmente en una sociedad lucrativa
Afp
Guzmán Castro es buscado en EU por los delitos de conspiración y distribución de cocaína
La Jornada