Abraham Bote
Foto: Twitter @AICM_mx
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 23 de septiembre, 2019

Ante las guerras comerciales entre Estados Unidos y China, las diversos imposiciones arancelarias que quiere imponer el vecino país del norte y la incertidumbre que esto genera, México debe diversificar su mercado a otros países donde tiene tratados comerciales y no depender tanto de Estados Unidos, indicó el director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Luis Alberto Araujo.

Además, opinó que no vislumbra una recesión económica para el país, sino un crecimiento moderado. "Sí vamos a crecer, pero no como lo anunció el gobierno federal", indicó durante la inauguración del XXI foro [i]Yucatán y el sector externo[/i].

[b]Atados[/b]

A pesar de que México tiene 12 tratados de libre comercio con otras naciones, seguimos muy "atados" con Estados Unidos, lo que provoca que perdamos oportunidades con el resto del mundo, por no tener la estructura para exportar a otras regiones como Asia, Europa o Sudamérica, subrayó el economista.

"Hay que buscar medidas para no depender tanto. No es factible una independencia total, pero si diversificamos los mercados podemos amortiguar más los vaivenes que se avecinan en la economía internacional, y eso es inestable", manifestó.

No obstante, para diversificar, señaló, hay que invertir, y eso a la par provocará un mayor crecimiento económico, generación de empresas y empleos, y por lo tanto un bienestar social.

De acuerdo con el experto, actualmente se viven en el país -y Yucatán no es ajeno- diversos factores que generan incertidumbre en la economía, por ejemplo, la guerra comercial que hay con Estados Unidos, amenazas de incrementos en aranceles, represalias, entre otras acciones.

Asimismo, otro factor que ocasiona cierta inestabilidad es que el Congreso estadunidense no confirma el Tratado de Libre Comercio, "Mientras no esté firmado por las tres partes (Estados Unidos, Canadá y México) hay cierta incertidumbre", indicó.

Otro tema importante mundial, añadió, es la salida de Reino Unido de la Unión Europea, conocido como [i]Brexit[/i]. Esto podría afectar a nuestro país de una manera marginal, ya que tiene más relación con el vecino del norte, subrayó

[b]Comercio exterior[/b]

Para el director de la facultad de Economía, Yucatán va incrementando el comercio exterior, sobre todo en el sector de alimentos, pues el estado exporta mucha carne de cerdo, de hecho el estado es uno de los aprobados por el departamento de Agricultura de Estados Unidos que avala qué carnes son inocuas y así evitar contaminación de alimentos o enfermedades, sin embargo, insistió en que hay que mirar a otros mercados.

Por otro lado, vislumbra un crecimiento menor en la economía a lo que tiene programado el gobierno federal, pero sostuvo que sí habrá crecimiento y no habría recesión precisamente porque sí estaríamos creciendo, aunque sea poco.


Lo más reciente

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

En los últimos años, la población ha padecido constantes cortes de energía

Octavio Olvera

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

''Histórico'', pronunciamiento de Trump para enfrentar tráfico ilegal de armas: Claudia Sheinbaum

La Presidenta aseguró que hubo aumento en la incautación de drogas

La Jornada

''Histórico'', pronunciamiento de Trump para enfrentar tráfico ilegal de armas: Claudia Sheinbaum

Alumna de Cobacam denuncia acoso de docente en Lerma

El director general asegura que por ley se defenderá al trabajador, pero se está investiganado

La Jornada Maya

Alumna de Cobacam denuncia acoso de docente en Lerma

OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro

Abandonó un debatido plan para convertirse totalmente en una sociedad lucrativa

Afp

OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro