Graciela H. Ortiz
Foto: Twitter @unimodelo
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 12 de septiembre, 2019

“La cultura puede y debe compartirse con todas las personas posibles, sin distinción alguna, sin importar su profesión, edad, género, nacionalidad, ideas políticas, religiosas y todas aquellas inútiles clasificaciones que el ser humano ha creado provocando su propia amputación, olvidando que, a fin de cuentas, todos nos reducimos a la misma circunstancia, el ser humanos”, expresó Pamela Fernández García, una de las 13 estudiantes que finalizaron el diplomado “Promoción y Mediación Cultural” de la escuela de Humanidades, organizado por la Universidad Modelo.

Los alumnos recibieron, el miércoles por la noche en la casa central de la Universidad, sus respectivos reconocimientos del diplomado, que inició en abril y que tuvo una duración de 120 horas, dividido en siete módulos, impartido por profesores locales y nacionales.

Por su parte el director general de la Universidad, Carlos Duch Quintal, sostuvo que “la Universidad Modelo contribuye profesionalizando esta disciplina, a través de herramientas que permitan a nuestros, ahora, egresados la posibilidad de diseñar, transmitir, cooperar y evaluar proyectos que sean la plataforma a la cultura”.

Agregó que en Yucatán, el estudio de la cultura y el trabajo cultural deben ser una herramienta de la educación superior en las instituciones para formar profesionales y personas cuyos valores sustenten una actuación responsable y comprometida.

“La nuestra es una ciudad creativa por excelencia, el 70 u 80 por ciento de su economía está puesta en los servicios culturales, educativos, hoteleros, médicos que, al final de cuentas, hacen que la oferta económica tenga que ver con la propiedad intelectual, con la creatividad, de modo tal que si podemos traducir esto en proyectos culturales, en esa medida la ciudad crecerá más rápido”, señaló el director de Cultura del Ayuntamiento, Irving Berlín Villafaña.

En tanto, el director de Promoción y Difusión Cultural del Estado, Luis Andrade Castillo, quien concurrió en representación de la secretaria de la Cultura y las Artes, Érica Millet Corona, puntualizó que “las culturas dialogan y Mérida es una ciudad de culturas; celebro que haya empatía, que haya diferencias que es la enseñanza que aprendí. Las culturas dialogan y dialogando crecemos”.

También estuvo presente la coordinadora de Posgrado de la escuela de Humanidades, Lamiae El Amrani.


Lo más reciente

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días

Efe

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga

Miguel Améndola

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Israel: apuesta por la barbarie

Editorial

La Jornada

Israel: apuesta por la barbarie

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos

Miguel Améndola

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum