La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Mérida, Yucatán
Jueves 11 de abril, 2019

En México, el cáncer de Ovarios es el tercer cáncer más frecuente en mujeres entre los 40 y 60 años de edad, este padecimiento no suele presentar síntomas específicos en las primeras etapas, por lo anterior, es muy importante que las mujeres se realicen un chequeo médico preventivo mínimo una vez al año, indicó Ricardo Gamboa Gutierrez, Cirujano Oncólogo del IMSS Yucatán.

El especialista indicó que, deben tener mayor cuidado aquellas mujeres que presentan factores de riesgo como: edad de 50 años o más, obesidad y sobrepeso, consumen tabaco y alcohol, ya que estos elementos también incrementan las probabilidad de adquirir este padecimiento y otras complicaciones; no haberse embarazado nunca o embarazarse después de los 35 años de edad, tener en el historial familiar algún caso de cáncer (de mama u ovario), menopausia tardía, mayor a los 50 años; primera menstruación antes de los 11 años de edad; síndrome de ovario poliquístico y endometriosis.

Los factores de riesgo anteriormente mencionados incrementan las probabilidades para adquirir el cáncer de ovarios hasta cinco veces. En México, durante el 2018, se registraron 4,759 casos nuevos de este padecimiento.

El especialista informó que, aunque este padecimiento no presenta síntomas específicos, algunas de las señales que se manifiestan en el organismo y que pueden indicar que se requiere atención médica son: inflamación contante en el abdomen, nausea, indigestión, evacuaciones constantes, gases, dolor pélvico, sensación constante de tener que orinar, pérdida de peso y agotamiento extremo.

“Es importante reiterarle a las mujeres la importancia de acudir a sus chequeos Médicos Preventivos; ya que el cáncer de ovario suele ser difícil de detectar, por lo que se manifiesta hasta que se extiende a la pelvis y el vientre, momento en el que es más difícil de tratar y puede llegar a ser mortal.”

El Seguro Social cuenta con la infraestructura y personal para realizar cirugía especializada en el tratamiento del cáncer de ovario inicial o avanzado, así como tratamiento con quimioterapias y terapias blanco, lo que mejora el pronóstico del paciente a largo plazo.

Entre las acciones que pueden ayudar a prevenir y proteger a las mujeres de la aparición de esta enfermedad, son: Dar lactancia materna, ya que otorga beneficios a la madre como el recién nacido y es un protector contra el cáncer de ovario si se hace por más de un año; así como el uso de anticonceptivos orales por más de 10 años, además de acudir a sus revisiones médicas y llevar estilos de vida saludables.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón