Lilia Balam
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 26 de febrero, 2019

Activistas y académicas reprobaron las declaraciones del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Miguel Sabido Santana, en relación a que las leyes estatales sobre el matrimonio no discriminan a la comunidad LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual) y en torno a que "algunos temas de derechos humanos sí deben ser sometidos a consulta”.

En entrevista, miembros de las organizaciones Miss Yucatán; Derechos, Cultura y Diversidad Sexual; Buenas Intenciones; Repavih; Alter Int; Yaaxché, y la investigadora Ligia Vera Gamboa recordaron que en la jurisprudencia 43/2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señala que los Códigos de Familia y/o Civiles que limiten el matrimonio son inconstitucionales por ser discriminatorios.

Manifestaron su desconcierto ante el aparente desconocimiento del ómbudsman respecto a la Recomendación 23/2015 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dirigida a todos los Congresos locales para que adecuen sus ordenamientos y permitan el acceso al matrimonio a todas las personas en condiciones que impidan cualquier tipo de discriminación. Incluso agregaron que el propio personal de la Codhey hace referencia a la misma en los cursos que imparte.

Afirmaron que Sabido Santana “no es una persona apta para el puesto, en vista que desconoce que los derechos humanos no se someten a consulta”. Insistieron en que los derechos humanos “sirven precisamente para reconocer la dignidad y la igualdad de todas las personas” y que en reiteradas ocasiones organismos nacionales e internacionales, así como académicos, han afirmado que no pueden someterse a consulta.

“Es reprobable que estos dichos vengan de una persona que firma como maestro en derechos humanos, no parece que haya pasado por un posgrado”, señalaron y agregaron que algunas de las asociaciones que han firmado convenios con la Codhey están valorando concluirlos.

Invitaron al ómbudsman a tomar los cursos que la CNDH ofrece en línea en materia de diversidad sexual, ya que “una persona con un cargo como el suyo debería conocer” sobre el tema.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón