Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 11 de febrero, 2019

Muul Meyaj es un colectivo conformado por más de 70 productores y artesanos yucatecos. Su labor consiste en vincular su trabajo con la ciudad, mediante la venta de productos bajo un esquema de comercio justo y sustentable; a la vez que se rescata la mano de obra ancestral en la entidad.

Amir Tun Molina, representante de la asociación explicó en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i] que lo que se busca es crear fuentes de empleo mediante los canales de comercialización; a la par de la sustentabilidad y la innovación, que permitan coordinarse con las necesidades y exigencias de los consumidores.

Los integrantes del colectivo provienen de diversas zonas del estado de Yucatán: Valladolid al oriente, Chaksinkin, Peto, Mama y Acanceh en el sur; Timucuy, Tekit de Regil al centro; Halachó y Chocholá al poniente, por mencionar algunos.

El colectivo cumplirá dos años y en la tienda comunitaria -ubicada en el barrio de Santana- llevan dos meses operando.

[b]Panorama para la manufactura local[/b]

Tun Molina destacó la difícil labor de posicionar la marca y el trabajo de la gente en el mercado meridano, sin embargo, celebró que cada vez sea más reconocido el trabajo de Muul Meyaj y de sus integrantes.

“Muchas personas buscan las semillas criollas, que antes eran desconocidas; productos como el maíz azul y las artesanías, a las cuales impregnan con un toque novedoso que ha sido muy bien recibido por el turismo local y extranjero”, comentó.

El ingeniero en desarrollo comunitario explicó que la gente está cada vez más consciente de los beneficios de comer sano, debido a las consecuencias que ocasionan los productos nocivos -como los transgénicos- que además generan un impacto ambiental negativo.

[b]El valor del trabajo[/b]

El comercio justo es una estrategia que pretende minimizar el [i]coyotaje[/i] pagando el precio adecuado por el tiempo que invierten los productores en su labor, siempre valorándola. A partir de ahí se estipula el precio para ofertarlo a la gente de la ciudad.

"El objetivo es que la gente conozca este esquema. Hay quienes nos preguntan por los precios, y tratamos de concientizarlos mediante la información sobre los que vendemos y su tiempo de manufactura. Todo implica un costo".

Su trabajo con organizaciones no gubernamentales le permitieron a Tun Molina vincularse con diversos grupos de artesanos y cooperativas al interior del estado. Hoy varios de ellos forman parte de Muul Meyaj.

“Creo que Yucatán tiene mucha mano de obra de gran valor; y faltan personas que impulsen su trabajo. Yo vengo de una comunidad y conozco las necesidades de la gente. Tenemos potencial para trabajar, solo necesitamos un empujón”, señaló el oriundo de Acancéh.

[b]Comunidades 'jugueteadas' por gente malintencionada[/b]

Hoy en día cuando la gente compra algo, ya no sabe de dónde proviene; si son transgénicos o no. El colectivo ofrece productos 100 por ciento libre de químicos y trabajan en conjunto con el colectivo Guardianes de las Semillas, lo que garantiza la calidad de lo que se consume.

También garantizan el trabajo de las personas mediante videos y evidencias que demuestran el trasfondo de su producción y así que la gente tenga la confianza de consumir lo que se vende en la tienda comunitaria.

Yucatán tiene comunidades con altos índices de marginación y ellos se han enfocado en ellas principalmente. “Diariamente enfrentan situaciones como la falta de empleos al encontrarse lejos de la capital del estado”, lamentó el entrevistado.

Los usos y costumbres de las comunidades, que muchas veces implican no salir del pueblo también es una limitante para que mejoren su calidad de vida. Muul Meyaj recolecta los productos y los traen a la ciudad, a precios justos, reiteró.

“Muchas comunidades han sido [i]jugueteadas[/i] porque llegan personas con promesas falsas y al momento de negociar el trabajo de los productores, a veces hay desconfianza, esa es una de las debilidades del proyecto”, admitió.

Otra amenaza es que hoy en día nadie quiere trabajar la tierra, la mayoría migra a Mérida en busca de mejores oportunidades de trabajo y abandonan sus milpas, “es poca la gente que aún trabaja bajo el sol”.


Lo más reciente

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior

La Jornada Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística