Glorietas en Paseo de Montejo cuentan con nuevo diseño vial

Implementan señalética para cruces peatonales y ciclistas
Foto: Gobierno del Estado

Las glorietas del monumento a Justo Sierra y de la zona conocida como El Remate sobre el Paseo de Montejo tienen un nuevo diseño vial que contribuye a una movilidad más ágil y segura para todos, tras los trabajos de intervención en estas intersecciones como parte del Plan de Infraestructura de Ciclovías que impulsan el gobierno del estado y ayuntamiento de Mérida.

El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) señaló que este tipo de obras están ayudando a mejorar el flujo vehicular, pues sirven para ordenar el tránsito de todos los usuarios y son esenciales para reducir tiempos de cruce de peatones y evitar hechos viales durante la interacción y convivencia de los usuarios de vehículos motorizados y no motorizados.

El funcionario estatal detalló que en la glorieta del monumento a Justo Sierra se realizó la colocación de boyas reflejantes, la conformación de camellones con tierra y jardín, señalética con pintura y señalética vertical para el “cruce ciclista” y de personas con discapacidad, la intervención en banquetas, rampas y guarniciones con pintura de color blanco y la aplicación de pintura termoplástica en pavimento raya de colores verde, amarillo y blanco y pintura verde Brasil en ciclopista.

 

 

En tanto, para la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, además de los elementos con los que cuenta la de Justo Sierra, en esta plaza se agrega el equipamiento de estacionamiento para bicicletas, paraderos para transporte público y transporte turístico y cajones para estacionamiento vehicular. Además de señaléticas verticales con las leyendas "Inicia ciclovía", “Termina ciclovía" y “Cruce ciclista" y con pintura se distinguirá el carril con preferencia ciclista.

Al igual que se realizó en la recién concluida glorieta ubicada en el Monumento a Felipe Carrillo Puerto, previo al inicio de la obra física se hicieron pruebas con conos de color naranja, para asegurar la eficiencia del diseño propuesto.

“Los conos son herramientas temporales que sirven para marcar los sitios donde van a estar las ciclovías, las islas con vegetación y toda la nueva señalización, por lo que fueron retirados cuando se terminó con las obras y las áreas ya están habilitadas para su operación”, comentó Karam Espósitos.

El titular del Imdut expuso que con el nuevo diseño vial de dos carriles continuos y la integración del sistema de semáforos inteligentes se logrará que la movilidad en esta zona sea más eficiente, reducirá tiempos de cruce de peatones, ciclistas y automovilistas, reducirá el riesgo de hechos de tránsito, componiendo una movilidad más ágil y segura para los yucatecos.

 

 

Con la nueva infraestructura vial se genera un impacto positivo en la sociedad no sólo en la salud sino que también Mérida tendrá una movilidad que, entre otras cosas, hará más eficientes y económicos los traslados, ordenará la circulación para evitar el caos de nuestras vialidades, respetando al peatón y al ciclista, implementando y fomentando el uso de medios alternativos de transporte, otorgando seguridad a quienes utilizan estos medios, respetando el entorno natural privilegiando la accesibilidad universal, finalizó el funcionario estatal.

Recientemente, el gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, recorrieron el primer tramo sobre esta emblemática avenida del Plan de Infraestructura de Ciclovías, con el que se construyen 71.7 km, proyecto que contribuye a reordenar el espacio público, actualmente dominado por el transporte motorizado, brindándole mayor seguridad a quienes se desplazan a pie o por medio de la bicicleta.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

'Invisible', coreografía con y para personas con discapacidad visual

La pieza cuestiona los límites de la percepción y la inclusión en las artes escénicas

La Jornada

'Invisible', coreografía con y para personas con discapacidad visual

Entregan 13 mil chalecos salvavidas a pescadores de Yucatán

Otorgan también equipos de radiocomunicación marítima ante la temporada de ciclones

La Jornada

Entregan 13 mil chalecos salvavidas a pescadores de Yucatán

Los Dodgers donarán un mdd a familias afectadas en LA por políticas antimigrantes en EU

El actual campeón de la MLB anunciará en los próximos días más esfuerzos comunitarios

La Jornada

Los Dodgers donarán un mdd a familias afectadas en LA por políticas antimigrantes en EU

Durante el actual gobierno de Trump han sido detenidos mil 154 mexicanos en EU

222 de ellos del 6 de junio a la fecha, cuando se incrementaron las redadas del ICE

La Jornada

Durante el actual gobierno de Trump han sido detenidos mil 154 mexicanos en EU