Decenas de ciclistas acuden a rodada cannábica en Mérida

Protestaron contra la criminalización de la posesión de mariguana y su uso adulto
Foto: Abraham Bote Tun

Decenas de ciclistas participaron este 20 de abril en la primera Rodada Cannábica en la ciudad de Mérida, en protesta contra la criminalización de la posesión de mariguana y su uso adulto. Además, alzaron su voz en contra del dictamen de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis en México, el cual consideran una simulación.

 

Foto: Astrid Sánchez

 

Mujeres y hombres se reunieron en punto de las 4 de la tarde en el remate de Paseo Montejo mientras un contingente de policías municipales custodiaba la zona: desde patrullas, elementos a pie y en sus motocicletas. Esto no intimido por ningún motivo a las y los asistentes, quienes incluso encendieron un porro de mariguana antes de empezar a pedalear. Los elementos no interfirieron en ningún momento, ni hubo algún altercado.

La rodada partió a las 4:20, “la hora de la hierba”, rumbo al Monumento a la Patria, con las y los ciclistas recorriendo la avenida sobre la nueva ciclovía.

 

Foto: Astrid Sánchez

 

Algunos aprovecharon para fumar un porro mientras realizaban el recorrido. El humo junto a la alegría se apoderaron del contingente.

"No somos uno, no somos cien: somos mariguanos, gente de bien", "Legalización" y "Mérida verde" fueron algunas de las consignas que gritaron los participantes.

 

Foto: Abraham Bote

 

También algunos asistentes participaron usando patines y patinetas.

La rodada llegó hasta el parque de La Paz, en frente del zoológico Centenario, donde las personas se sentaron en círculo en el área verde para rolar el porro.

También compartieron experiencias y testimonios sobre el tema, así como información sobre la regulación de la cannabis.

 

Foto: Abraham Bote

 

Cuauhtli Laguna Peraza, del colectivo cannábico Dzac Yah, comentó que el Senado no legisló con un enfoque de derechos humanos en la regulación del uso del cannabis. “Hacemos un llamado a los diputados y senadores para que dejen de simular una ley que sigue siendo discriminatoria, criminaliza al usuario y trae mayores problemas".   

Precisó que han encontrado más de 17 violaciones a los derechos humanos en la propuesta de regulación.   

A su vez, dijo que los colectivos y ciudadanía demandan que se dé un trato digno, “no somos gente jugando con plantas, nos estamos medicando, usamos una planta para alimentación, para actividades recreativas”, afirmó.  

También exigen la libertad de cultivo y la posesión libre o de asociación. “Sólo 28 gramos es un insulto a la inteligencia, esto da pie a multas alrededor de cuarto de millón de pesos", agregó.

 

Foto: Abraham Bote

 

Foto: Abraham Bote

 

 

 

 

Fotos: Astrid Sánchez

 

Foto: Abraham Bote

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncian restructuración de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal de BJ tras emergencia sanitaria

La ex titular fue cesada tras el mal manejo de una crisis que culminó con el sacrificio varios animales de compañía

La Jornada Maya

Anuncian restructuración de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal de BJ tras emergencia sanitaria

Fortalecen coordinación tecnológica en el C4 de Playa del Carmen

De agosto a octubre de 2025 el centro de inteligencia reportó más de 2 mil 300 inspecciones

La Jornada Maya

Fortalecen coordinación tecnológica en el C4 de Playa del Carmen

''Raíces de Sanación 2025'', encuentro que reúne a especialistas en ciencia y medicina tradicional en Yucatán

Cerca de 40 médicos tradicionales compartieron sus conocimientos con investigadores y jóvenes

La Jornada Maya

''Raíces de Sanación 2025'', encuentro que reúne a especialistas en ciencia y medicina tradicional en Yucatán

Yucatán implementará un manejo integral del gusano barrenador

La estrategia utilizará trampas, estaciones cebo, entomopatógenos y barridos para combatir la plaga

La Jornada Maya

Yucatán implementará un manejo integral del gusano barrenador