Supervisan desinfección de casillas electorales en Yucatán

En la jornada se implementarán mecanismos de salud y utilización de insumos de protección
Foto: María Briceño

Autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) supervisaron tareas de desinfección que se implementan en cada uno de los dos mil 816 espacios que servirán de sede como casillas electorales este domingo 6 de junio.

La Consejera Presidenta del INE y del Iepac recordó que las personas que acudan a votar deberán hacerlo usando correctamente el cubrebocas, podrán llevar una pluma para emitir su voto, habrá disponible gel antibacterial, toallas desinfectantes, las mamparas permanecerán sin cortinas, la tinte indeleble será desinfectante, y las casillas se estarán desinfectando constantemente.

El Vocal Ejecutivo del INE, Fernando Balmes Pérez, detalló que se implementarán mecanismos de sana distancia, la limpieza de los lugares y la utilización de los insumos de protección que se proporcionará a las y a los funcionarios de casilla como medidas de prevención.

 

Foto: Twitter Iepac

 

Estas medidas sanitarias han sido avaladas por la Organización Mundial de la Salud y ya han sido probadas en otras elecciones del país celebradas el año pasado, sin reporte de repuntes de contagio.

En estas elecciones podrán votar un millón 660 mil 64 personas y, al menos 820 espacios que servirán de casillas son escuelas, seguido de domicilios particulares o espacios públicos.

En otro asunto, en sesión extraordinaria a distancia celebrada por la tarde el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aceptó la renuncia de Arturo Fernando Cámara Gamboa como consejero propietario del Consejo Distrital 02 y en su lugar designó a Bertha Josefina Aldana Guillermo.

Asimismo, aceptó la renuncia de Rosina Sabido Bracamonte como Consejera Propietaria y fue designada en su lugar a María Isabel Parra Pech.

En ambos casos las renuncias fueron presentadas por motivos personales y la designación será únicamente para este proceso electoral, debido a que las nuevas Consejeras propietarias fueron tomadas de la lista de suplencias electa desde el proceso electoral anterior.

 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán