Capacitan a jueces de Yucatán en libertad de expresión en elecciones

Ataques a periodistas y defensores de derechos humanos, problemática actual: Solís Montero
Foto: Poder Judicial del Estado de Yucatán

Jueces del Poder Judicial del Estado de Yucatán atendieron, los pasados 1 y 2 de junio, un curso de capacitación denominado “Libertad de expresión de periodistas, defensores de derechos humanos (DH) en el proceso electoral” impartido por personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) a través de plataformas digitales.

En la inauguración del curso, el Consejero Presidente de la Comisión de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Luis Alfredo Solís Montero, agradeció a la Codhey la oportunidad de compartir un tema de conocimiento vital para las y los juzgadores, pues los ataques a reporteros, periodistas, medios de comunicación y defensores de Derechos Humanos son una problemática actual en algunas zonas del país.

Señaló que los operadores judiciales deben contar con los conocimientos básicos sobre la  protección de estos importantes grupos y así mantener un estado democrático en el que la voz de un periodista se escuche y proteja. 

Por último, agradeció al titular de la Codhey, Miguel Oscar Sabido Santana, por la coordinación y la colaboración para la impartición de esta capacitación.

Por su parte, el Presidente de la comisión, Sabido Santana, agradeció al Poder Judicial por refrendar el compromiso de realizar acciones de manera conjunta a través de un convenio de colaboración que fue firmado en 2019.

Señaló que este curso fue solicitado por el Poder Judicial del Estado, atendiendo a las agresiones a periodistas y defensores y defensoras de derechos humanos  que en últimas fechas se han dado a conocer.

Explicó que las medidas cautelares que solicitan y, en su caso puedan dictarse, van encaminadas a la protección y defensa de este sector poblacional.

Recordó que las juezas y jueces del Poder Judicial del Estado tendrán la labor de participar como fedatarios en caso de ser requeridos como órgano auxiliar en los procesos electorales, por lo que es importante enfatizar la importancia de la protección a los derechos humanos de estas personas.

El curso fue impartido por la abogada Minerva Benítez Castillo, quien actualmente es coordinadora de capacitación de la Codhey y abordó temas como los antecedentes de la protección a periodistas y defensores de derechos humanos, así como la guía para las medidas cautelares a este sector de la sociedad.

El curso estuvo coordinado por el área de capacitación de la Codhey y la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado. 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1