Alrededor de 30 por ciento de Yucatán estaría dirigido por mujeres

En 31 municipios ganarían candidatas a las presidencias municipales
Foto: Facebook Floricely Alcocer Marfil

Alrededor del 30 por ciento del estado estaría gobernado por mujeres, por lo menos, en 31 municipios de Yucatán ganarían candidatas a las presidencias municipales, de acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2021, el cual cuenta con el 93 por ciento de las actas contabilizadas, es decir 2 mil 630 de 2 mil 816.

Según con la base de datos del PREP, el PAN, en alianza con otros partidos, en total obtendría 13 presidencias municipales para mujeres; el PRI, igual con alianzas, 15 y Morena, el PT y el PRD se quedarían con una, respectivamente.

Sin embargo, con el PAN en solitario sólo ganarían dos mujeres las presidencias municipales, mientras que para el PRI serían únicamente 10.  

En total, 10 serían para el partido del PRI; dos para el PAN y una para el PRD, una para Morena y una para el PT. En alianzas, el PRI con el PRD se llevarían cinco; PAN-Nueva Alianza ocho; dos para PAN-PRD y una para PAN-Nueva Alianza. 

Los municipios  donde ganarían mujeres con el PRI, ya sea en solitario o en alianzas serían: Abalá, Bokobá, Cacalchén, Conkal, Cuncunul, Chankom, Chapab, Dzoncauich, Homún, Mama, Río Lagartos, Tekom,  Timucuy, Tixméhuac y Uayma.  

Por su parte, el PAN, junto con sus alianzas, se llevaría los municipios de: Tinum, Espita, Tahmek, Kantunil, Sucilá, Ixil, Muxupip, Sinanché, Xocchel, Muna, Sanahcat, Quintana Roo y Teabo.

Morena se quedaría con Hunucmá, el PT con Akil y el PRD con Seyé.

 

También te puede interesar:

PREP Yucatán: Así va el conteo rápido al último corte 

PREP Campeche: Así va el conteo rápido al último corte 

PREP Quintana Roo: Así va el conteo rápido al último corte

PREP: Así va el conteo rápido para diputaciones federales

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán