Periodistas y locutores de Yucatán piden mejores condiciones laborales

En el Día de la Libertad de Expresión, piden salarios dignos y seguridad social
Foto: Itzel Chan

En el marco del Día de la Libertad de Expresión en México, comunicadores, periodistas y locutores en Yucatán se sumaron a la solicitud a medios de comunicación locales para que mejoren las condiciones laborales de quienes se dedican a la labor de informar día a día a la sociedad, por lo que exigen el pago de  salarios dignos, seguridad social y otras prestaciones de ley.

“Es un día muy especial para los que trabajamos en un medio de comunicación. Nos estamos reuniendo después de un año difícil, algunos tuvimos pérdidas económicas, otros más, pérdidas de familiares y amigos y los recordamos con mucho cariño”, expuso Yoisi Moguel Rosel, presidenta de la Asociación de Mujeres Comunicadoras de Yucatán A.C.

Delante de compañeras y compañeros que se reunieron en el Monumento a la Patria, Yoisi recordó que 2020 y parte de 2021 ha  implicado retos para todas las personas y quienes se dedican a la labor de informar no son la excepción y ante ello, sí piden que sean mejoradas las condiciones laborales.

“Entre los principales retos que tenemos que enfrentar tienen que ver con los salarios, por eso  precisamente pedimos mejorar los salarios, que haya seguridad social y prestaciones de ley porque estamos expuestos todo el día ante muchas circunstancias”, indicó.

Tras colocar una corona floral para conmemorar este día y sobre todo, recordar a quienes perdieron la vida en este último año, Yoisi dijo que es necesario que existan estas garantías para las personas dedicadas al periodismo, pues detrás de cada una hay familias que se quedan desamparadas y desprotegidas en caso de perder la vida.

Las personas asistentes brindaron aplausos durante un minuto, sobre todo para todas aquellas personas periodistas que a causa de coronavirus (Covid-19) perdieron la vida o que incluso, se contagiaron, se recuperaron y continúan con la labor de informar.

“Para los periodistas no hay descanso, no hay días festivos, no podemos detenernos porque informar es nuestro objetivo y por eso pedimos que mejoren las condiciones”, agregó.

El Día de la Libertad de Expresión se celebra el 7 de junio como conmemoración para destacar la trascendencia para la democracia mexicana de una prensa libre e independiente.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), hace tres años destacó que la libertad de expresión es un derecho que debe existir en cualquier régimen democrático y por eso instruyó al Gobierno generar mejores condiciones para  que periodistas y medios de comunicación puedan hacer uso de la misma con seguridad.

Este año, la  Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dirigió una carta a la  Secretaría de Relaciones Exteriores de México, en la que puntualizó que hay que detener la violencia contra periodistas y también que puedan ejercer su labor sin intimidación, hostigamiento y ataques.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán