La iniciativa para regular los albergues en Yucatán está en la etapa final, por lo que antes de que concluya esta legislatura se presentará ante el Congreso del estado, informó Miguel Oscar Sabido Santana, titular de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey).
Luego de una rueda de prensa ofrecida este 16 de junio, Sabido Santana detalló que ayer tuvieron pláticas con personal de Consejería Jurídica del estado donde se comprometieron a que el jueves o viernes se reúnan para “poner los puntos finales a esta iniciativa y poderla presentar”
Desde junio del año pasado, el organismo autónomo dio a conocer que estaba preparando esta iniciativa de ley que regula todos los albergues públicos y privados en la entidad, independientemente de que estén enfocados en adultos mayores, niños sin hogar o tratamiento de adicciones.
Esto con el fin de evitar violaciones a los derechos humanos, como sucedió con el albergue “Jesús de la Misericordia”, ubicado en barrio de Santiago, de donde fueron reubicados 19 abuelitos que se encontraban en situaciones lamentables; situación que fue documentada en junio del 2020.
Asimismo, en días pasados varias personas protestaron en contra del centro de rehabilitación juvenil Vida Yucatán, ubicado en Juan Pablo II, por supuestos abusos y el presunto asesinato de Eric Quintal Manzanero.
Sólo en los últimos meses, Sabido Santana reveló que han documentado por lo menos cinco casos de abuso sexual, privación de la vida, lesiones, castigos, tortura en albergues del estado.
También indicó que trabaja para definir los puntos pendientes y presentarla a través de la propia comisión.
A su vez, reconoció que se han demorado un poco en la construcción de este proyecto, pero dijo que se están analizando varios temas tomando en cuenta que recientemente se aprobó la nueva ley de protección para niñas, niños y adolescentes.
“Había unos puntos en la incitativa que habíamos planteado que se cambiaron por esta reforma, entonces han habido algunos detalles que hay que ir afinado”, reiteró el presidente de la Codhey.
En concreto, con esta nueva ley, según explicó, se buscará que exista instancias reguladoras y supervisores de las actividades que ocurren al interior de los albergues y refugios públicos y privados; pues hoy en día, estas acciones están dispersas en diversas leyes, de Salud, en Educación, entre otras.
“Queremos concentrar estas disposiciones en una misma ley, que están involucradas todas las instituciones e instancias que tienen que ver con el tema”; precisó. A su vez, la Codhey tendría más facultades para actuar en ciertos casos, añadió.
También, expuso, esta incisiva establece sanciones ante incumplimiento de las disposiciones de la ley, aunque no detalló más sobre este tema.
Asimismo, para evitar casos de tortura en estos espacios, dijo que buscarán armonizar esta ley a la ley General contra la Tortura, ya que ésta ocurre en otros lugares, y no sólo en cárceles, explicó.
Edición: Laura Espejo
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters