Mérida prevé que el 'paso deprimido' esté listo a mediados de julio

Ayuntamiento señala que la obra va en buen tiempo a pesar de las lluvias en Yucatán
Foto: Ayuntamiento de Mérida

El alcalde interino de Mérida, Alejandro Ruz Castro, dio a conocer que hasta ahora los trabajos relacionados con el Paso Deprimido van en tiempo y forma a pesar de las lluvias que se han presentado en los últimos días, por lo que de continuar con este ritmo, las obras serían finalizadas a mediados de julio.

En entrevista, Ruz Castro dijo que hasta ahora el nivel del manto freático ha mantenido su nivel de modo que ha sido posible continuar con el mejoramiento del Paso Deprimido.

“Bajó el nivel que tenía inicialmente tras las lluvias de 2020, pero ahora no ha habido un incremento significativo y eso ha permitido que los trabajos que estamos realizando en el Paso Deprimido no se hayan interrumpido”, aseguró.

De esta manera, detalló que por ahora se ha destinado un recurso inicial de 12 millones de pesos y a la par se tiene previsto que la obra no cueste más de 30 millones de pesos.

“Dependiendo de los trabajos que se vayan realizando, la empresa encargada nos va informando de los avances y nosotros vamos verificando y pagando conforme lo que se ha dicho. Estamos pensando que a mediados de julio terminen las obras; los trabajos van avanzando muy bien”, expuso.

Ruz Castro indicó que los trabajadores han estado al pie de la obra las 24 horas de todos los días desde que comenzó el proyecto.

“Se han colado las paredes de la cavidad que se está reforzando. Ayer llegó la novena olla de concreto y estamos trabajando con laboratorios especializados para ver que los trabajos se realicen conforme se tiene previsto y como está en el proyecto”, añadió.

Las obras que se llevan a cabo comenzaron después de un diagnóstico en el que fue registrado que el distribuidor vial mejor conocido como “Paso Deprimido” comenzó a presentar daños desde 2012, lo que ha significado una inversión de 79.4 millones de pesos en mantenimiento y reparaciones por parte del Ayuntamiento de Mérida.

De acuerdo con información proporcionada por el Ayuntamiento de Mérida, en la obra trabajan alrededor de 60 personas, entre fierreros, albañiles, carpinteros, soldadores, electricistas, operadores de bombas y personal de coordinación y bodega.

En el sitio también se encuentran ingenieros civiles, estructuristas y personal de laboratorio.

Hasta ahora ha sido necesario instalar ductos provisionales y otros permanentes para canalizar las aguas del manto freático, a fin de que las actividades continúen sin contratiempos.


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM