La SSY informó de 214 nuevos contagios de Covid-19 en Yucatán

Registraron 15 fallecimientos a causa del virus y hay 334 pacientes hostilizados
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reportó que este martes 29 de junio se registraron 214 nuevos contagios de coronavirus (Covid-19) y 15 fallecimientos a causa de la enfermedad, con 334 pacientes en hospitales públicos.

Como se ha señalado, en la reapertura económica los datos más importante son la ocupación hospitalaria y los ingresos diarios. Al día de hoy 40 mil 60 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa 85 por ciento del total de contagios registrados en Yucatán, que es 47 mil 77.

Hoy se detectaron 214 nuevos contagios de Covid-19: 98 en Mérida; 33 en Kanasín; 15 en Valladolid; 13 en Umán; siete en Tekax y en Tizimín; seis en Tixkokob; cuatro en Motul; tres en Acanceh, Espita y Maxcanú; tres foráneos; dos en Halachó, Izamal, Temozón y Ticul, y uno en Buctzotz, Conkal, Dzan, Muna, Oxkutzcab, Sacalum, Santa Elena, Sinanché, Tecoh, Tekantó y Tekit.

De los 47 mil 77 casos positivos, 408 son de otro país u otro estado.

Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 29 mil 471 personas contagiadas de Covid-19.

En cuanto a los 15 fallecimientos de este día, 10 eran hombres y cinco eran mujeres, entre los 32 y 90 años. 

En total, son 4 mil 512 las personas fallecidas a causa del Covid-19 en Yucatán.

De los casos activos, 2 mil 171 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

Como ya se mencionó, 334 de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes a la espera de diagnóstico.

El rango de edad de los casos es de 1 mes a 107 años.

Los indicadores semanales del semáforo estatal de salud marcan color naranja.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán