Admite demanda del pueblo maya contra mega granja de Sitilpech

El amparo fue promovido contra la SDS, la OCPY y el ayuntamiento de Izamal
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

El Juzgado Primero de Distrito en Yucatán admitió la demanda de amparo presentada por pobladores mayas de Sitilpech, Izamal, quienes indican que existen afectaciones al medio ambiente sano, al agua y a su libre autodeterminación por la instalación y operación de una megagranja porcícola en su territorio, sin haberles consultado y sin contar con los permisos necesarios.

En concreto, de acuerdo con Kanan Derechos Humanos, el amparo promovido es en contra de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) y el ayuntamiento de Izamal por el incumplimiento de sus obligaciones de fiscalizar, inspeccionar, vigilar y sancionar a la granja porcícola denominada Kancabchen II.

La agrupación señaló que con este recurso se requiere que las autoridades respondan sobre sus obligaciones de permitir que la granja porcícola siga operando a pesar de violar el derecho a la consulta indígena y poner en riesgo el medio ambiente y el derecho al agua en su territorio

De acuerdo con un comunicado de Kanan, debido a la contaminación del suelo, agua y aire de su territorio, provocado por una granja porcícola, más de 100 habitantes de Sitilpech, incluidos niños, presentaron una demanda de amparo por violaciones a sus derechos ambientales al agua y su libre autodeterminación como pueblo maya.

La agrupación indicó que los pobladores han percibido en mayor intensidad los malos olores y el aumento de mosquitos transmisores de enfermedades, a causa de esta granja.

También incrementa su preocupación por la contaminación de sus cenotes y pozos, además señalan que la granja no cuenta con los permisos necesarios, “siendo el más importante el permiso del pueblo”.

Asimismo, la organización detalla que se instaló esta granja a las afueras del pueblo sin consultar a los habitantes, sin las medidas de precaución, prevención y mitigación necesarias para evitar el impacto ambiental negativo de este megaproyecto, que presuntamente cría a más de 40 mil cerdos. 

Por otro lado, advirtieron que actualmente la granja está realizando una ampliación a sus instalaciones, buscando aumentar su capacidad de producción, lo cual hace sin contar con permisos ni una consulta a la comunidad que se vería afectada.

 

También te puede interesar: Culminan fase informativa para decidir permanencia de granjas porcícolas



Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Oportunismo, un mal recurrente

Los procesos de transformación social presentan siempre contradicciones, sean avances o retrocesos

Cristóbal León Campos

Oportunismo, un mal recurrente

Diputados de México definen ruta del Paquete Económico 2026 e inician debate por ingresos

Comisión aprueba lineamientos que regularán este proceso e integró seis grupos de trabajo

Efe

Diputados de México definen ruta del Paquete Económico 2026 e inician debate por ingresos

Presentan en el Congreso de Yucatán iniciativas para garantizar los derechos de personas con discapacidad

Entregan también iniciativas para profesionalizar los gobiernos municipales

La Jornada Maya

Presentan en el Congreso de Yucatán iniciativas para garantizar los derechos de personas con discapacidad

Suman 30 casos del Virus de Coxsackie en comunidades de Calkiní: Subsecretario de Educación

Las clases se suspendieron en la primaria y jardín de niños en Hacienda Tankuché y Santa Cruz

La Jornada Maya

Suman 30 casos del Virus de Coxsackie en comunidades de Calkiní: Subsecretario de Educación