El 67 por ciento de la población yucateca se considera maya: Indemaya

Reconocen la labor de 16 hombres y mujeres que promueven las tradiciones y costumbres
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

En Yucatán, 67 por ciento de su población se asume como descendiente de indígenas, es decir, de origen maya. Así lo indicó el director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Eric Villanueva Mukul, durante un evento para reconocer la trayectoria de integrantes de dicha comunidad.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el gobierno del estado reconoció la labor de 16 hombres y mujeres que durante muchos años han preservado y promovido las tradiciones y costumbres mayas en la entidad, en el país y el extranjero.

 

También te puede interesar: Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas: de la palabra a la práctica

 

El director del Instituto entregó las distinciones a Basila Tzec Uc, partera de Yaxachén, Oxkutzcab; y Juan José Ramón Guzmán, ministro de música, quien realizó la partitura del Himno Nacional en Maaya T’aan, de Mérida.

De igual manera, se otorgaron reconocimientos a Addi María Ay Ché, de Chichimilá y Engracia Chan Tut, de Tekit, por el fortalecimiento de la gastronomía maya tradicional; María Elisa Chavarrea Chim, de Chumayel, poeta y escritora maya; y Rosa Elena Basto Collí, artesana de la técnica de costura, “Xmaikte”, del municipio de Tekax.

También, fueron distinguidos el escritor Miguel Ángel Cervantes Aguilar; el cronista Efrén Torres Rodríguez; el maestro jaranero Jesús Orlando Várguez Medina; la familia de Jaraneros Cámara Mejía; el J-men, Federico Cabañas López; y el guía de turistas Gregorio Cabrera Perera, todos ellos del municipio de Tekax.

De manera especial, recibieron sus reconocimientos familiares de los migrantes Ariel Balam Díaz de Akil y Héctor Daniel Chan May de Oxkutzcab que desde el 2015 inauguraron sus restaurantes “Mi lindo Yucatán” y “El Rincón Yucateco”, respectivamente en San Francisco, California, Estados Unidos, en donde ofrecen a los clientes platillos yucatecos.

De igual forma, fue reconocido Gilberto Cetina Cachón, de Mérida, quien desde el 2001 hasta la fecha, ya abrió, junto con su padre, dos restaurantes en Los Ángeles, California, Estados Unidos, ambos de nombre “Chichén Itzá”.

En presencia de la secretaria de las Culturas y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo, el funcionario estatal aseguró que el Indemaya ha escogido pueblos, ciudades y villas que representen el desarrollo cultural, no solo de sus pueblos, sino de todo el estado de Yucatán.

“Lo hemos estado haciendo así porque Yucatán es una de las entidades donde la mayoría de sus habitantes, cerca del 67 por ciento, se asumen como descendientes indígenas, en este caso, de origen maya”, sentenció.

Además, el director del Indemaya destacó que Yucatán es uno de los estados donde a pesar de todo lo que ha vivido la lengua maya, sigue siendo una de las entidades con los porcentajes más elevados de la república donde se habla una lengua indígena aproximadamente 25 por ciento.


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey