El 30 de agosto de 2020, ante el Titular de la Notaria 28 de la Propiedad Inmobiliaria Federal del Estado de Yucatán, formalizaron la entrega de una casona colonial de Izamal, Yucatán, por parte del ayuntamiento del Izamal a favor del gobierno federal, por conducto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para que el lugar sea destinado al Museo de la localidad.
Previamente, Fermín Sosa Lugo, presidente municipal de Izamal, entregó al antropólogo Diego Prieto Hernández, las actas del cabildo mediante la cual, por unanimidad de votos, los regidores, aprobaron que dicho inmueble sea entregado al INAH para Museo de Izamal.
La casona que será destinada para museo corresponde a una construcción del siglo XVII, que estaba dedicada a la Virgen del Carmen y funciono como capilla funeraria hasta el siglo XIX, en que se prohibió las inhumaciones en este tipo de inmuebles que no fueran cementerios civiles.
Los arqueólogos Luis Millet Cámara y Rafael Burgos Villanueva, investigadores del Centro INAH Yucatán, coinciden que dicho inmueble es de gran relevancia cultural, puesto se cree que, en dicha capilla, fue enterrado el coronel Eulogio Rosado en 1853, jefe político y militar del entonces departamento de Valladolid; y guarda una estrecha relación entre la arquitectura prehispánica de la Pirámide de Kinich Kah Moo y las construcciones coloniales de la traza urbana e histórica de la población.
La firma protocolaria a favor de la Federación por conducto de la Secretaria de Cultura,, estuvo presidida por la licenciada María del Perpetuo Socorro Villarreal Escarrega, coordinadora nacional de Asuntos Jurídicos del INAH y Fermín Sosa Lugo, fungiendo como testigos el antropólogo Eduardo López Calzada, director del INAH en Yucatán y el licenciado José Arturo Chab Cárdenas, jefe de Trámites y Servicios Legales.
El Sitio Arqueológico conocido como Izamal se encuentra registrado en el Atlas Arqueológico del Estado de Yucatán bajo la clave 16Q-d(8):1 e inscrito en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos bajo la clave F16C5331032.
También te puede interesar: Tren Maya en Maxcanú busca acercar el legado histórico y cultural de Yucatán
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel