Finalizan trabajos de mantenimiento en el cárcamo de la García Ginerés

La presión del agua será restablecida este domingo en 29 colonias de Mérida
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

El pasado lunes culminaron los trabajos mantenimiento en el cárcamo de la García Ginerés, los cuales no se habían efectuado en 60 años. La presión del agua se restablecerá a partir de este domingo en las 29 colonias meridanas a las que brinda el servicio, explicó el director de la Junta de Agua Potable de Yucatán (Japay), Sergio Chan Lugo.

 

Foto: Rodrigo Díaz

 

El funcionario señaló que la obra inició el pasado 7 de agosto y logró concluirse antes de lo programado. Tras el trabajo, pasarán dos o tres décadas hasta que el cárcamo de la García Ginerés vuelva a requerir mantenimiento.

“Habíamos proyectado terminar el 7 de septiembre, sin embargo, se realizaron en un tiempo más anticipado, de tal forma que los trabajos de impermeabilización, rehabilitación y mantenimiento del cárcamo se terminaron el 31 de agosto”, señaló.

 

Foto: Rodrigo Díaz

 

Lo anterior, detalló el funcionario, permite que se pueda reiniciar con el bombeo el próximo sábado a las 22 horas; y 6 o 7 horas después estará lleno y listo para reanudar sus operaciones a las 5 horas del domingo. 

La zona de influencia del cárcamo de la García Ginerés abarca 29 colonias en las que a las 8 horas del domingo se normalizará el suministro de agua potable. Estas obras, aseguró Chan Lugo, eran absolutamente necesarias.

 

Foto: Rodrigo Díaz

 

“Era imposible que nosotros no permanezcamos sin hacer nada en un cárcamo en el que se perdían 20 centímetros cúbicos de agua cada hora”, sentenció.

Podría parecer poco, dijo, pero si multiplicamos el área de 40 por 50 metros que mide el cárcamo, arrojan 400 metros cúbicos de pérdida por hora.

Esto, explicó, significa que se perdían 800 tinacos convencionales cada hora y en 24 horas esta cifra asciende a 10 millones de litros de agua desperdiciada, lo que hacía ineficiente la operación del cárcamo.

 

Reparaciones gracias a by pass

En cuanto a la parte técnica, Sergio Chan recordó que desde diciembre del año pasado la Japay instaló un by pass que unió una tubería de 18 pulgadas con la de 30, lo que permitió que la zona cuente con el servicio, aunque no con la presión adecuada. 

“Esto significa que pudimos parar el funcionamiento del cárcamo para poder realizar las reparaciones pertinentes”, precisó, ya que hace 17 años, cuando se intentaron hacer, la población protesto por la falta de agua y finalmente desistieron de dar mantenimiento al cárcamo.

 

Foto: Rodrigo Díaz

 

Tras el by pass, planearon que la operación no se diera en la etapa de más calor para no perjudicar a los ciudadanos. 

“No me imagino, por ejemplo, en abril, dejar con baja presión de agua a la gente con los calores que hay en ese mes. Por eso los hicimos en agosto”, añadió.

Al vaciar el cárcamo, el equipo de la Japay se percató que había en el fondo una cantidad considerable de residuo cárstico (sarro), el cual se limpió. Debido a ello ubicaron las filtraciones en las puntas de los cimientos de las columnas que sostienen el cárcamo, que son 52.

 

Foto: Rodrigo Díaz

 

El gasto de estos trabajos, expuso Chan Lugo, ascendió a un millón 500 mil pesos. La mayor inversión radicó en las labores de impermeabilización y la renovación de los equipos de bombeo; sin embargo, se pudo reducir el costo, ya que los trabajos los realizó el mismo personal de Japay.

El próximo cárcamo a intervenir es el de San Sebastián, que se encuentra en condiciones similares a las que estaba el de la García Ginerés. En la zona metropolitana de Mérida, hay 15 cárcamos mayores y 140 cisternas independientes.

 

También te puede interesar: Por caso de José Eduardo, Romero Escalante dispuesto a renunciar

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci