Yucatrans firma primer convenio a nivel estatal en pro de la educación

El documento permitirá que poblaciones transgénero cursen la enseñanza básica
Foto: Juan Manuel Contreras

Ante la ausencia de una ley en Yucatán que permita el cambio de identidad de género, la población transgénero enfrenta dificultades para cursar sus estudios. Es en ese contexto que se firmó un convenio entre Yucatrans y el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), con el que podrán continuar con su formación.

Se trata del primer convenio que la asociación firma a nivel estado, en este caso, para generar conciencia de que las poblaciones de la diversidad sexual tienen el derecho a continuar con sus estudios, sentenció Abigail Trillo Herrera, presidenta de Yucatrans A.C.

“Al momento que nacemos tenemos derechos universales como educación, vivienda, salud y un trato digno”, aclaró la activista; y con este convenio, dijo, buscarán abrir las puertas a que los hombres y mujeres trans tengan el privilegio de seguir estudiando y, posteriormente, convertirse en profesionistas.

 

También te puede interesar: CDMX permite a adolescentes cambiar género en acta de nacimiento

 

En esta primera etapa, detalló, buscarán que las poblaciones pertenecientes a la comunidad transgénero tengan su primaria y su secundaria, tienen la intención de que en un futuro puedan firmar otro convenio con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) para que también obtengan su certificado de preparatoria.

“Es un avance muy grande el que estamos haciendo, porque nunca se había tenido esto, que ha sido posible al contar con gente que ha trabajado de la mano con la comunidad, que sabe y comprende las necesidades de los grupos vulnerables”, añadió.

Abigail Trillo adelantó que la firma de este convenio marca el inicio de otros cambios y colaboraciones que se constituirán en lo que queda de este año, y otras que vendrán en el transcurso del siguiente.

Por su parte, Kirbey Herrera Chab, director del Ieaey, señaló que uno de los compromisos del Instituto radica en trabajar con los grupos vulnerables que han sufrido rezago educativo, es por eso que les brinda la oportunidad de crecer en este ámbito y de obtener una certificación que les procure mejores oportunidades.

“Lo hemos hecho con gente indígena, discapacitada; y hoy tenemos la fortuna de estar compartiéndolo con personas de la comunidad LGBTTTI+”, destacó.

Herrera Chab agradeció la oportunidad de poder brindarles certeza educativa y con esto, propiciar un estado con igualdad de oportunidades y crecimiento para todas y todos sus habitantes.

Kenia Zarza y Dorian Herrera serán las primeras mujeres trans que iniciarán sus estudios de primaria y secundaria respectivamente, con las identidades que les corresponden, y cuando terminen, sus documentos llevarán los nombres que ellas eligieron.

 

Sigue leyendo: 

Actualiza UNAM datos de alumna transgénero Sofía Pastrana 

Tessa Ganserer, la primera mujer transgénero en el Bundestag de Alemania


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci