Esta mañana, en sesión ordinaria de Congreso, presentaron un punto de acuerdo para exhortar al cumplimiento de la Ley de Salud Mental de Yucatán, en el marco del día de la Salud Mental, pues tan sólo este 2021 han registrado 163 suicidios en la entidad, 58 por ciento más que el año pasado, informó la legisladora Fabiola Loeza.
Las diputadas Karla Reyna Franco Blanco, Fabiola Loeza Novelo y el diputado Gaspar Armando Quintal Parra de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional firmaron el punto de acuerdo donde, por medio de tres artículos, piden atender la salud mental de los yucatecos.
Esperan que el secretario de Salud, Mauricio Sauri Vivas, proporcione información sobre las acciones que ejecutan para la evaluación, diagnóstico, tratamiento digno y rehabilitación de las personas con trastornos mentales, tanto en instituciones públicas como privadas.
También exhortaron a la Secretaría de Salud para fortalecer sus medidas, llevándolas conforme la Ley de Salud Mental del Estado y la Ley de Gobierno de los Municipios, de forma que fortalezcan las políticas públicas de prevención y atención al consumo de alcohol y/o drogas, así como trastornos mentales que pueden llevar hasta el suicidio.
A la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) igualmente le hicieron un llamado para incidir con políticas de prevención, detección y atención de la salud mental de niñas, niños y adolescentes inscritos en la educación pública y motiven a la privada a tomar las acciones pertinentes.
También te puede interesar: Imitación, factor de riesgo en el suicidio Yucatán: especialista
Todo esto, en voz de la diputada Fabiola Loeza Novelo, es necesario de forma prioritaria porque, conforme el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal, la depresión tuvo un incremento de 36.5 por ciento este 2021, en comparación con el 2020.
Detalló que la tasa de fallecimientos por suicidio es de 10.2 por cada 100 mil habitantes, tercer lugar nacional con mayores índices de suicidio.
“Datos alarmantes si consideramos que la tasa de suicidio es más alta en el grupo de jóvenes de 18 a 29 años, ya que se presentan 10.7 decesos por esta causa por cada 100 mil jóvenes a nivel nacional”.
Tan solo este 2021, señaló, la entidad ha presenciado 163 casos de suicidio, 58 por ciento más que el año pasado, con mayor incidencia en Mérida, Kanasín y Umán, seguidos de Valladolid, Hunucmá y Progreso.
Desde su visión, “la Organización Mundial de la Salud que nos obliga a pensar en cómo trabajar para eliminar las inequidades y procurar que la atención de la salud mental sea una realidad para todas y todos”.
Por lo cual, dijo, su partido considera imprescindible revisar la normativa sobre salud mental, para verificar que las políticas públicas lleven a su preservación y el Estado cuente con el presupuesto necesario para la prevención y atención del suicidio y también para el fortalecimiento de la red de atención primaria de salud y aumentar la inversión para crear clínicas comunitarias que prioricen la salud mental.
Sobre el tema presupuestal, pidió que los montos invertidos en revertir las estadísticas presentadas sean transparentes porque “los resultados han sido claros: no se ha logrado revertir las muertes por causa de suicidio con afectaciones en hombres y mujeres en diferentes modalidades, ámbitos, y sin importar las edades”, sentenció.
Consideró que deben tomarse en cuenta las propuestas del Consejo de Salud Mental del Estado de Yucatán, así como los objetivos, estrategias y líneas de acción contenidas en el Programa de Atención a la Salud Mental del Estado de Yucatán y cualquier acción que ejecute la Secretaría de Salud sobre el tema.
Sigue leyendo:
Sobrevivientes de suicidio también requieren apoyo
Suicidio infantil: Los ‘guardianes’ son la mejor arma de prevención
Edición: Estefanía Cardeña
La aerolínea operará de forma separada al GAFSACOMM con plazo máximo para 2026
Gustavo Castillo García
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada