Como parte de su gira de trabajo por España, en donde ha estado en las ciudades de Madrid, Getafe y Zaragoza, Mauricio Vila Dosal recorrió las principales calles de Sevilla, lugar que ha implementado una infraestructura ciclista que es ejemplo a nivel internacional y que es importante conocer para aprender de las mejores prácticas. Este proyecto de promover el uso de la bicicleta resultó en un incremento en el reporte modal de 8 puntos porcentuales, moviendo el porcentaje de viajes en bicicleta de 0.6 por ciento a 9 por ciento.
En esta ciudad española se le ha dado prioridad a ciclistas y peatones, para lo cual se han habilitado decenas de kilómetros de carriles para bicicletas a lo largo de toda la urbe y se puso en marcha un servicio público de alquiler de bicicletas.
Como parte de esta experiencia, Vila Dosal, el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, y el coordinador general de Asesores, Álvaro Juanes Laviada, realizaron un recorrido de 10 kilómetros en bicicleta, guiado por José García Cebrián, consejero del gobierno de Andalucía y experto en movilidad que asesoró en la publicación de Bases y Estrategias para fortalecer el uso de la bicicleta en la movilidad sostenible de Yucatán, propuesta que fue presentada durante la instalación del Consejo Consultivo para la Promoción y Fomento del Uso de la Bicicleta en la Zona Metropolitana de Mérida.
También te puede interesar: Vila Dosal visita empresas expertas en movilidad sostenible en España
Hay que recordar que, está en marcha el Plan de Infraestructura de Ciclovías, una intervención que busca la movilidad segura y sustentable para los usuarios de la bicicleta como medio de transporte. Este proyecto pretende generar cerca de 71.7 kilómetros de infraestructura ciclista, que estarán distribuidas en diferentes sectores y zonas de la ciudad, con una inversión de poco más de 110 millones de pesos.
Sevilla tiene más de 100 kilómetros de calles sólo para peatones, lo que indica que casi el 15 por ciento de las vías de la ciudad fueron cerradas a los vehículos. La mayoría de estos espacios se localizan en los turísticos barrios de Triana, Los Remedios y el centro. Con estas características, el lugar se coloca entre los 10 mejores destinos de España para los peatones y turistas.
Durante el encuentro con José García Cebrián, Vila Dosal abordó el tema de la movilidad, los retos y oportunidades similares entre Sevilla y Mérida, de igual manera el desarrollo urbano y transporte público de la ciudad española con la intención de plantear propuestas de solución para el estado y sus municipios.
Las políticas públicas no son transferibles al 100 por ciento y una solución puede no funcionar en todos lados, pero existen principios de implementación que son universales, como el que un sistema de transporte público es la columna vertebral de un sistema de movilidad sustentable y una red ciclista es el complemento fundamental de una red integral, porque se debe siempre considerar contar con estos dos elementos que se complementan el uno al otro.
Por otra parte, es de gran importancia que las ciudades cuenten con un sistema de bicicletas compartidas que permita que más personas puedan hacer uso de más de un tipo de modo de traslado, así como la opción de poder realizar traslados multimodales.
Existen similitudes entre Sevilla y Mérida, por ejemplo, en la ciudad española las temperaturas en una parte del año llegan hasta los 45 grados Celsius, que podría facilitar la adaptación de las políticas públicas a nuestro contexto particular.
Ambas ciudades comparten una superficie plana topográfica, facilitando el uso de la bicicleta y, en comparación con otras entidades del país, presentan un porcentaje alto de viajes en bicicletas que no era tan visible por el uso masivo del automóvil particular.
En ciudades como Sevilla, la implementación de una infraestructura ciclista ha reducido los accidentes viales, un incremento en el respeto al reglamento de tránsito, incrementos en la cultura vial y reducción de los tiempos de traslado para los ciudadanos.
Todo lo anterior resulta en beneficios para la ciudadanía, la reducción de tráfico e incremento en opciones de traslado los cuales van de la mano con las acciones que se implementarán próximamente como lo es la ruta Va y Ven.
En esta misión comercial por Europa, Vila Dosal estuvo en Italia, Alemania y España dando como resultado que Yucatán reactive el interés de grandes empresas para pensar en el estado como un polo de inversión y de aplicación de proyectos para mejorar la infraestructura industrial, comercial y de movilidad.
Sigue leyendo: Ruta Periférico 'Va y Ven' iniciará operaciones a finales de noviembre en Mérida
Edición: Estefanía Cardeña
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes son empleados de la compañía de Elon Musk
Ap
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya