Tres ex ferrocarrileros suman sus esfuerzos para restaurar el Museo de los Ferrocarriles, ubicado en La Plancha, luego de haber sido cerrado desde el inicio de la pandemia, sus operaciones comenzarán este martes 9 de noviembre con una cuota de recuperación de 30 pesos para adultos y 20 para niños, dinero que esperan invertir en el sitio.
Pedro Garrido, ferrocarrilero jubilado y encargado del museo, junto con Jorge Ortiz y Roger Gómez, también jubilados del oficio, están realizando las restauraciones pertinentes para que el museo pueda volver a funcionar; desde hace tres semanas iniciaron y, hasta hoy, continúan desyerbando el sitio.
Sin conocer los motivos de la falta de libros en la biblioteca y la ausencia de piezas de una maqueta que representaba un recorrido en tren, los amantes de los ferrocarriles están invirtiendo su tiempo y dinero para recuperar las condiciones óptimas del museo que les permitirá mostrar un pedacito de sus vidas y de la historia por medio de recorridos guiados.
“Para empezar tenemos estas unidades como la biblioteca que le falta limpieza y tiene cosas tiradas como madera que tiene comején, todo eso hay que arreglarlo”, Jorge Ortiz.
Y aunque reconoce que ciertas labores, como el armado de la maqueta, les llevará mucho tiempo, “la atracción del museo, aparte de los objetos reales, a los niños les gusta mucho ver estos trenes (de la maqueta)”.
Para él, abrir este espacio nuevamente es una oportunidad para contarles a las infancias cómo eran los ferrocarriles, que miren el tamaño de las cosas, “aquí se les puede dar una breve historia del comienzo de los ferrocarriles, hasta dónde abarcaban”.
En el caso de los tres ex ferrocarrileros que se unieron para recuperar el espacio, son nietos e hijos de este trabajo, “lo traemos en la sangre, esto se lo podemos transmitir a más gente que venga”.
Para poder continuar con la recuperación del lugar, solicita que las autoridades retiren la basura que han sacado, así como, recibir apoyo para continuar retirando la maleza.
Considerando una prioridad los baños, que también estaban abandonados, es lo primero que ya lograron dejar listo para recibir a las visitas este martes; sin embargo, desconocen cuánto dinero es el que invertirán para poder acondicionar el lugar en su totalidad.
Dos años con el museo abandonado ocasionó muchos estragos, aunque su plan es hacerse cargo entre los tres para poder recuperar el espacio, este martes abrirán las puertas con lo que han logrado mejorar en estas tres semanas para poder contar con cierto apoyo económico que les permita continuar con los trabajos.
Pero esta no es la primera vez que el museo sufre un abandono, pues en 2015, recordaron, también se dejó el lugar alrededor de tres años y, en ese momento, incluso hubo saqueos al interior de los vagones.
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada