Residuos, desechos de las ciudades, empresas y actividades agrícolas y porcícolas afectan la costa y cuerpos de agua del estado, advirtió Maria Leticia Arena Ortiz, coordinadora de la Licenciatura en Manejo Sustentable de zonas Costeras, impartida en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).
“Sí se nota que la actividad que se desarrolla en el estado, actividades productivas, la sustancias que usan en la industria agrícola, porcícola llegan a la costa”, manifestó .
De acuerdo con la doctora en ciencias, se han encontrado restos de químicos y partículas que afectan salud de los yucatecos y la de especies marinas. “Es desolador la destrucción de la biodiversidad y nuestra riqueza biológica”, lamentó.
Por eso, la docente enfatizó en la urgencia de que los desarrollos y proyectos se hagan desde una perspectiva de cuidad al medio ambiente; para tener un crecimiento con enfoque de derechos humanos y perspectiva social y ambiental.
Porque si afectamos el agua, hay grandes consecuencias a la salud subrayó; ya no la podemos usar en nuestras actividades económicas, diarias y enfrentaremos problemas en la calidad del líquido que estamos consumiendo, del aire que respiramos, y del suelo.
La investigadora comentó que en la institución académica, las y los estudiantes y egresados han documentado la calidad del agua de la costa está siendo afectada por la presencia de contaminantes, plásticos, partículas tóxicas, entre otras coas.
Además, agregó, otro situación donde se nota la “destrucción del paisaje”, es cuando cambian el uso de suelo para construir más casas y le ganan más terreno a la ciénagas, embutiendo materiales de construcción, ocasionando contaminación.
“Todos estas cosas que se han observado, se han tratado de solucionar, desde difundir el problema en eventos y congresos o foros locales, escuelas”, recalcó.
En concreto, la académica precisó que todas la actividad humana, las aguas residuales de los domicilios, que no son tratadas como indican las normas y se vierten al manto freático las corriente de agua hace que se distribuyan a lo largo del anillo de cenotes.
Aunado a esto, existen basureros al aire libre, añadió, entonces al llover se filtra parte de esta contaminación, que alberga pilas, pesticidas, incluso desechos domésticos, todo esto con acarreados y también llegan a la cosas.
También te puede interesar: En Yucatán el crecimiento exponencial amenaza ecosistemas costeros: experta
Tala de manglares
Normalmente, indicó, estos desechos son recibidos por solo humedales o manglares, donde hay un universo de microorganismos que transforman todos los residuos, sin embargo al existir también el problema de la tala y deforestación del mangle no se pude solucionarse de manera natural esta problemática.
“Si cortamos el manglar y además aportamos mucha contaminación no es posible transformar todo lo que llega y todo esto desenfoca al mar”, subrayó. En sus estudios de monitoreo indicó que han encontrado des metales pesados, pesticidas, que ya han sido detectados en los humedales ojos de agua y en la costa, reiteró.
Los desarrollos, recalcó, tienen que considerar el medio ambiente, no se va a perder turismo ni crecimiento económico si hacemos estas obras desde un perspectiva de la protección al medio ambiente, al contrario los visitantes internacionales, europeos, van a venir más porque saben que en Yucatán hay un crecimiento económico responsable.
Consecuencias
La experta hoz hincapié en que destruir la vegetación y la naturaleza hace que los patógenos estén más expuestos y, por ende, sea más fácil contagiamos de alguna enfermedad poniendo en peligro la salud de la población, sin embargo también representa un riesgo para las diversas especies y bacterias. “Si alteramos ese equilibrio, lo pagamos todos”, subrayó.
En cuanto al las autoridades, opinó que deben incluir dentro de sus cuerpos de trabajo a especialistas en el tema, como egresados en Manejo Sustentable de Zonas Costeras para que las decisiones tengan un componente ambiental y no sólo el conociendo económico y político. “Tienen que integrar a quienes les indiquen también si el camino que van hacer tenga pasos de fauna, que se no interrumpa el flujo del agua”, subrayó.
Edición: Laura Espejo
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero