En Yucatán el crecimiento exponencial amenaza ecosistemas costeros: experta

La ENES Mérida forma profesionales para solucionar problemas de la zona costera
Foto: Juan Manuel Valdivia

Yucatán está creciendo exponencial en el ámbito económico y en actividades industriales, por lo que existe una sobre explotación de los recurso bióticos que amenaza los ecosistemas costeros  y marinos, advirtió la doctora en ciencias María Leticia Arena Ortiz, coordinadora de la Licenciatura en Manejo Sustentable de zonas Costeras, impartida en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Para afrontar estos retos, la carrera ofrece una formación de profesionistas que puedan brindar soluciones a los problemas de la zona costera, con un enfoque de derechos humanos y preponderando el medio ambiente sobre el crecimiento económico. 

“Que los egresados sean unos interlocutores que puedan incidir en las decisiones políticas en términos de salud pública, de turismo, medio ambiente para guiar las soluciones con base en el conocimiento del ecosistema costero”, subrayó Arena Ortiz

La carrera en Manejo Sustentable de Zonas Costeras es única en el país y fue creada en 2006 para ser impartida en la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de Sisal, Yucatán. Desde 2018 la ENES Mérida y la Facultad de Ciencias de la UNAM comparten la responsabilidad académica de su conducción.

Arena Ortiz explicó que al hacer una análisis en la zona costera de Yucatán, se dieron cuenta que era evidente y  necesario desarrollar una licenciatura que permitiera formar recursos humanos para enfrentar el deterioro acelerado de los ecosistemas. 

De acuerdo con la maestra en ciencias biológicas, desde el punto de vista ambiental, el estado es muy especial, por su manto acuífero, el agua que desemboca a la costa y la importancia de los ecosistemas costeros, como son  los manglares y los humedales. 

 

¿Por qué estudiar esta carrera ?

“Porque el ambiente y mi país lo requiere: Yucatán está perdiendo cobertura vegetal, está perdiendo sus áreas naturales y  necesitamos apoyar las decisiones desde el conocimiento. Tenemos que crecer de la mano del respeto y conocimiento de los recursos naturales; necesitamos egresados de esta disciplina para que ayuden al desarrollo sin acabar con la naturaleza”, respondió. 

Se trata de una licenciatura, resaltó, que tiene muchas disciplinas. Está diseñada contemplando una interacción estrecha de los ámbitos sociales, económicos, ambientales, económicos; y así abordar las problemáticas desde estos puntos de vista. 

A su vez, dijo que el objetivo es que los egresados puedan entender lo qué está pasando en el entorno y sean capaces de analizar; proponer soluciones integrales con una visión innovadora y una cultura científica. 

“Las y los manejadores de las zonas costeras van a ser una pieza importante puesto que son eslabones entre el ambiente y la parte social, industrial o económica”, subrayó. 

La carrera tiene una duración de 10 semestres, consiste de 10 materias que son sólo teóricas y 22 que son teórico-práctico; las y los estudiantes trabajan en laboratorios, en la costa, en el mar, o tierra adentro para tener contacto con los recursos, las personas y las actividades. 

La investigadora sugirió que los interesados en esta disciplina tengan un poco de conocimiento de las ciencias biológicas, de la salud, sociales y humanidades, además que sean conscientes que dedicarán un tiempo completo. 

“Cuando el estudiante egresa tiene la capacidad de entender, desde diferentes puntos de vista, cómo funciona un ecosistema, qué pasaría si se decide construir un campo de golf en medio del manglar y cuál será su impacto en la sociedad, a nivel del riesgo a la salud pública”, expuso. 

Así, los estudiantes al final se podrán insertar en instancias gubernamentales o en el ámbito educativo para abonar a las problemáticas que afectan a los ecosistemas marinos; que se derivan de las decisiones gubernamentales o de empresas particulares, que muchas veces destruyen. 

Mayor información: https://www.facebook.com/ENESMERIDAUNAM/

https://twitter.com/ENES_Merida

http://enesmerida.unam.mx/#/index

 

También te puede interesar: Mérida necesita más gestores interculturales: Llanes Salazar

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum

La Jornada Maya

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales

La Jornada Maya

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero