Educación, uno de los motivos que orillan a yucatecos a migrar a Mérida

Comienzan viajando a diario, pero terminan estableciéndose en la capital
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Especial: Especie viajante

Cuando Enrique Chan encontró su número entre las matrículas de la lista de selección para ingresar a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), supo que su vida iba a cambiar drásticamente. La razón principal iba a ser que su nueva escuela se encontraba a casi 70 kilómetros del lugar donde residió toda la vida con su madre. 

Educación, trabajo y salud son algunos de los motivos que orillan a las personas procedentes de municipios de Yucatán a trasladarse a Mérida, su capital. Muchas de ellas comienzan viajando a diario, pero eventualmente la lejanía y el costo del transporte les obliga a establecerse de forma definitiva en la ciudad, convirtiéndolos en migrantes. 

Enrique salió de su casa una madrugada de agosto hacia la terminal de autobuses Noreste. En su mochila llevaba una botella de agua, dos libretas, algunos lápices y casi media cajetilla de Delicados con su respectivo encendedor. El desayuno lo hacía en el puesto de kibis que doña Bertha instalaba a las puertas del instituto.

Antes de culminar el primer semestre, el futuro literato se percató de que su estadía en la UADY pronto se volvería insostenible a razón de los altos costos que generaba su odisea diaria. Más de 200 pesos gastaba al día entre transporte, alimentos y los cerros de fotocopias. 

Fue así como decidió emprender la búsqueda de un lugar para vivir y disminuir los costos de su educación. Tras una cruzada de dos semanas, el bachiller halló un sitio en el segundo cuadro de Mérida; a una caminata de 15 minutos y una hora de distancia en autobús del edificio en el que vivió prácticamente cinco años.

Enrique Chan sabe cierto que migrar no es fácil, aunque sólo esté a unos cuántos kilómetros de casa. Pasaba semanas y a veces meses sin ver a su familia, alejado de sus hábitos; inmerso en una rutina de interminables lecturas, comidas improvisadas y la nostalgia que aflora en quien se siente arrancado de su raíz. 

De esta forma pasaron los años y hoy, Enrique estudia la maestría en una universidad de la Ciudad de México (CDMX). Ya con cierto “callo” en los menesteres migratorios, lamenta entre risas el haber tenido que volver a Dzidzantún a causa de la pandemia. Esto, a pesar de que las clases ya se impartan de manera presencial. 

Y es que de estudiar en CDMX le resulta, por lo menos, el triple de costoso. El monto por el departamento (que a su llegada rentaban entre cuatro), el transporte y sus alimentos se “comen” una beca con la que asegura, vive cómodamente en Yucatán. 

Además, confiesa, no se termina de adaptar a la fritanga capitalina. Por el momento, se le permite cursar sus estudios vía Zoom. Mientras atiende a talleres, cátedras sobre perspectivas socio-críticas de la literatura y Marxismo, Enrique disfruta frente a su computadora unos joroches preparados por su abuela. Eso sí, ya le alcanza para Marlboro rojos, sus cigarros predilectos.

 

También te puede interesar: 

-Esa Torre de Babel llamada Quintana Roo

-En Solidaridad tenemos índices migratorios de primer mundo: Leticia Chaverri

-En cinco años, más de 80 mil personas llegaron a Mérida para 'echar raíces'

-Casa Frida es ya también un refugio para migrantes de la comunidad LGBTTTI

-U Torreil Babel k’aaba’inta’an Quintana Roo

-Doña Soledad no puede regresar a ver a su hijo a EU

-Remesas de 2021, serán hasta de 6 mil millones de pesos: Indemaya

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes son empleados de la compañía de Elon Musk

Ap

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión

La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental

La Jornada

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión