“Ya esperábamos que iba a venir la cuarta ola y que iba a llegar ómicron, la situación es que tiene mayor transmisibilidad”, expuso la doctora María Elena González Alvarez, presidente del Colegio de Médicos de Yucatán A.C. y secretaria administrativa de la Federación Nacional de Colegios de Profesionistas Médicos (Fenacome).
Con la variante delta, detalló, una persona contagiaba de cinco a nueve personas, mientras que con ómicron la cifra llega de 10 hasta 12 personas, “comparable con el contagio que daba el sarampión”.
Por eso, considerando que el rango de contagio por persona está incrementando, “lo ideal es utilizar cubrebocas de mejor calidad”, en cuanto a los quirúrgicos encuentra necesario utilizar doble o elegir KN95 y evitar los de tela; en general, es necesario “que presionen bien la nariz y la boca, que sellen bien”.
También te puede interesar: Ómicron afecta a las vías respiratorias superiores: OMS
También recomienda el gel y el lavado de manos, sugirió estar en lugares bien ventilados, incluso en familia, abrir las ventanas para que disminuya el riesgo, priorizando sitios abiertos si realizan alguna reunión familiar pequeña, pero “definitivamente no se recomiendan las aglomeraciones”.
En especial, pidió que las personas que no se han vacunado acudan a los módulos permanentes para recibir el biológico, así como los refuerzos para los sectores que ya es posible y, en el caso de los niños, cuidar su salud porque aún no tienen ninguna protección.
Aunque la doctora señaló que aún no es posible saber si la inmunidad de rebaño será alcanzada debido a que la variante es menos letal, mira con esperanza que si llegan este tipo de variantes con menor letalidad pueda acercarse el fin de la pandemia como se conoce hasta ahora.
Pero resaltó que esto no significa que todas las personas deban contagiarse, por el contrario, pide incrementar los cuidados y la prevención para que los hospitales no sean saturados y quien esté enfermo pueda recibir una atención de calidad.
“No nos podemos confiar”, pues subrayó que la enfermedad no depende solamente de cómo esté llegando, sino de las características de salud de cada persona, si tienen controladas sus comorbilidades o no, si cuentan con la vacuna o no, su tipo de alimentación y actividad física, entre otros factores.
Para determinar si el coronavirus es de la variante ómicron o no, ciertos laboratorios cuentan con reactivos que lo identifican; sin embargo, “lo importante es que tienen Covid (sic)”, “y está apareciendo en el sur de Francia una nueva (variante)”.
Lee: IHU, la nueva variante de Covid-19 que preocupa en Francia
“Las cifras ahorita son variables porque van a ir aumentando, aumentando los casos”, dadas las circunstancias, incluyendo que la vacunación está siendo lenta en el país, hizo un llamado a reconsiderar si las clases regresarán a ser presenciales, pues estima que esta variante continuará aumentando los casos entre dos y tres meses más hasta que la situación sea estabilizada de nueva cuenta.
"Debemos cuidarnos para aplanar la curva de contagio y no saturar los hospitales".
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada