Cuentistas nacionales compartirán sus relatos en Mérida

El evento será el 21 y 22 de enero a las 19:30 horas en el Centro Cultural Olimpo
Foto: Juan Manuel Contreras

Durante dos días, once cuentistas compartirán sus historias de viva voz en el primer Encuentro Nacional de Cuentistas (ENAC) 2022, que se llevará a cargo en el marco del Mérida Fest. El próximo 21 y 22 de enero a las 19:30 horas se reunirán en el Centro Cultural Olimpo a fin de deleitar a quienes se interesen en sus letras.

La idea de organizar el ENAC 2022 surge como una oportunidad para dar a conocer el trabajo de los cuentistas más importantes de México, expuso Carlos Martín Briceño, escritor y coordinador del evento.

“Me siento contento de haber sido acogido por el Mérida Fest. Desde que le planteé la idea a Irving Berlín Villafaña (director de Cultura de la comuna) estuvo muy positivo para el encuentro, y poco a poco fue tomando forma”, recordó.

Escogieron el cuento porque para él se trata de la manera más honesta de acercar a la gente a la literatura. Antes de cada mesa, los asistentes recibirán un código QR para que puedan seguir los relatos desde sus teléfonos celulares.

“Siempre nos quejamos de que la gente no lee, de que es ajena a las letras, pero no hacemos nada por promoverlas”, condenó.

En este caso, añadió, el ENAC brindará la oportunidad a la gente interesada en la literatura -y a la que no lo está tanto- de escuchar historias, la razón de crearlas y platicar con los autores de estos relatos.

“Este encuentro tiene el espíritu del ENAC de Guadalajara, en donde se juntan cuentistas nacionales y extranjeros, pero aquí seremos cuentistas peninsulares y mexicanos”, aclaró Martín Briceño.

También dijo, es una oportunidad para que los cuentistas del sureste den a conocer sus historias, ya que existe la idea de que la literatura del sureste nada más en enfoca en la poesía, pero también la narrativa es importante.

“Probablemente, los temas que se tocan en el sureste no sean tan atractivos para las editoriales al no hablar tanto de narco y violencia, pero creo que es una oportunidad para que de viva voz la gente dialogue con los cuentistas y escuche sus historias”, puntualizó.


Oportunidad para talentos emergentes

Por su parte el también escritor y participante del encuentro, Joaquín Filio destacó la importancia del evento a nivel literario y cultural: “Es una buena oportunidad para quienes empezamos con el tema de la publicación y la escritura del género”, sentenció.

De igual modo, consideró que la convivencia entre personas de diferentes edades y trayectorias será enriquecedora.

Para el literato, en el estado existe un interesante panorama emergente y propuestas actuales sobre la manera de abordar el cuento, un género al que poco a poco se va haciendo justicia en cuanto a las oportunidades de difusión en editoriales importantes, dijo.

La cuentista Aída López, otra de las participantes, sostuvo que el cuento es una interesante forma de que la gente se acerque a los asuntos de actualidad.

“Sabemos de la violencia, pero la nuestra es diferente. Es doméstica y sucede a veces dentro de cuatro paredes y no la vemos en las calles como en otras partes del país. Es una manera de retratar su otra cara”, concluyó.

En la primera mesa participará Alberto Chimal de Ciudad de México (CDMX), Cecilia Eudave de Guadalajara, Elvira Aguilar de Chetumal, Manuel Calero de Yucatán y Roberto Azcorra, también de Yucatán.

El segundo día contará con la participación de Bernardo Fernández, Raquel Castro y Adrián Curiel Rivera, los tres de CDMX; Carlos Vadillo de Campeche, así como Aída López y Joaquín Filio, ambos de Yucatán.

 

Lee: Drag queens narran cuentos de aceptación a la comunidad LGBTTTI en la FIL

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados

Gustavo Castillo García

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Delphi-2M parte del historial clínico y pronostica con años de antelación

Afp

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

El objetivo es atraer mayor flujo de visitantes, gracias a la. colectividad de transporte como el Tren Maya

La Jornada

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén

El edificio contenía artículos vinculados a un monasterio bizantino del siglo IV designados como Patrimonio Mundial

Ap

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén