Viable el aprovechamiento del henequén en Yucatán: CICY

Con biotecnología vegetal buscan mejorar y reposicionar la producción de fibras duras
Foto: CICY

Yucatán posee una amplia cultura agrícola y experiencia en la producción del henequén, lo que sin duda le permitirá reposicionarse si la economía mundial de las fibras duras se fortalece y se echa mano de la ciencia y la innovación, esto lo dio a conocer Francisco Javier García Villalobos, director de Gestión Tecnológica del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

El académico explicó que Yucatán cuenta con la Biofábrica, una unidad de producción especializada del CICY, con la capacidad de realizar biotecnología vegetal enfocada en el mejoramiento genético y la multiplicación acelerada in vitro de diferentes cultivos agrícolas que se han desarrollado en la institución desde hace varios años, tal es el caso del henequén.

Detalló que esta estrategia ofrece a la agricultura grandes posibilidades para lograr un desarrollo más productivo y eficiente, ya que gracias a la micropropagación o propagación clonal, se hace posible la producción masiva y el mejoramiento genético de plantas.

“Esta técnica es usada en la Biofábrica del CICY, por medio de los tejidos vegetales de una planta madre previamente seleccionada de acuerdo a sus características, ya que con la micropropagación se crearán nuevas plantas genéticamente idénticas, llamadas clones”.

García Villalobos puntualizó que el mejoramiento genético, no se realiza a través de modificación genética. Es llamado de esta forma porque se realiza una búsqueda y selección de la planta con los mejores atributos para clonarla. “Los expertos sostienen que la micropropagación es uno de los métodos biotecnológicos más competitivos para la producción masiva de plantas de interés económico”, señaló.

Asimismo, dijo que el trabajo de la Biofábrica está concentrado actualmente en la producción de vitroplantas de henequén, ya que este cultivo está volviendo a ganar importancia como la principal fuente productora de fibra natural en Yucatán. Cabe destacar que las plantas producidas en el CICY son de alto valor genético, visualmente libres de plagas y tolerantes a enfermedades.

Ventajas de las vitroplantas élite de henequén:

-Plantas de mayor tamaño en menor tiempo.

-Cultivos más productivos.

-Tolerantes a enfermedades.

-Adecuados para la exportación.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Venados F.C. busca pasar a la siguiente ronda del torneo al enfrentar a Tlaxcala este jueves en Yucatán

Los astados llegan a esta última jornada en la décima posición, acumulando 15 puntos

La Jornada Maya

Venados F.C. busca pasar a la siguiente ronda del torneo al enfrentar a Tlaxcala este jueves en Yucatán

Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia

Con el día 36, el llamado 'shutdown' superó este miércoles la marca anterior de 2019

Afp

Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia

Conagua reporta avance global de 40 por ciento en programa de tecnificación del riego agrícola

La estrategia consta de 4 ejes y una inversión de 63 mil millones

La Jornada Maya

Conagua reporta avance global de 40 por ciento en programa de tecnificación del riego agrícola

Shohei Ohtani y los Dodgers ya hablan de un tricampeonato

El equipo angelino tiene todo para volver a pelear por el título en 2026

Ap

Shohei Ohtani y los Dodgers ya hablan de un tricampeonato