La Unión de Trabajadores en Plazas de Toros, Similares y Conexos de Yucatán solicitó formalmente a la empresa Toros Yucatán que el gremio taurino del interior del estado sea tomado en cuenta en las próximas corridas que se celebren en la Plaza Mérida. Incluso dejan abierta la posibilidad de conformar un cartel con talento 100 por ciento yucateco.
José Chalé González, secretario general del organismo, aseguró que hay toreros “valientes” en Yucatán y no solamente matadores de toros, sino también rejoneadores, banderilleros, picadores, novilleros, becerristas, monosabios y ganaderos que forman parte de la Unión, quienes día a día buscan poner en alto el nombre de Yucatán en la tauromaquia nacional, señaló.
“Reconocemos los esfuerzos de la empresa Toros Yucatán por sacar adelante una temporada taurina en momentos de incertidumbre ante la pandemia del Covid-19 y aplaudimos que en esta ocasión se haya anunciado a un yucateco (André Lagravere), pero anhelamos que sean cada vez más las y los yucatecos que puedan ocupar espacios en el ruedo de Reforma”, señaló.
José Chalé puso a la Unión y a sus integrantes a las órdenes de los empresarios Alberto Hagar Goff y Alberto Basulto Soberanis a fin de entrelazar vínculos laborales y trabajar de manera conjunta para aumentar la representación de la comunidad taurina yucateca en la Plaza de Toros Mérida.
“Estamos dispuestos a colaborar en la planeación y realización de una temporada novilleril en ese recinto, así como festivales, participar como cuadrilla en las corridas que nos lo permitan e incluso lograr un cartel conformado 100 por ciento por toreros yucatecos. Tenemos la valentía y el profesionalismo que se requiere, solo faltan los espacios para demostrarlo”, aseguró.
Chalé González señaló que el organismo que representa busca regresar a la época en la que el ruedo de la plaza estaba abierto para los jóvenes que buscaban un lugar digno para entrenar y que ahora se ven en la necesidad de hacerlo en las calles o campos de futbol.
La Unión de Trabajadores en Plazas de Toros, Similares y Conexos de Yucatán tiene su registro desde 1936 y surge con la intención de representar a los picadores y banderilleros del estado en activo, así como velar por sus derechos. En la actualidad ha tenido presentaciones en varios estados del sureste del país.
Lee: Protestan en contra de la fiesta brava a las afueras de la Plaza Mérida
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada