Cheslor Cuthbert no tardó en acoplarse a la cueva y pasó un buen rato mientras se preparaba con sus nuevos compañeros de equipo.
Ver rostros conocidos le ayudó. “Con este recibimiento, me siento como en casa”, expresó el flamante tercera base de los Leones.
El primer entrenamiento del ex big leaguer, que tiene la misión de cubrir el hueco que dejó Alex Liddi, quien jugó como estrella con el bate y guante en dos conjuntos campeones de la Zona Sur, se dio al cumplirse una semana de la pretemporada de las fieras, que tuvieron otra fuerte sesión que empezó con “stretching” y calentamiento del brazo y acabó con el corrido de bases, supervisado por el mánager Luis Matos y sus couches. Los melenudos ya tienen la mira puesta en el arranque de los duelos de exhibición en prácticamente una semana ante los Sultanes, rival en tres finales al que no enfrentan desde 2019, en Reynosa.
La gran velocidad de David Gutiérrez, uno de cuatro selváticos que jugaron en la pasada Serie del Caribe, y los cañonazos de Luis Juárez fueron de lo más destacado en una jornada especial, la del 40 aniversario del parque Kukulcán, inaugurado el 23 de marzo de 1982, cuando un jonrón de Von Joshua guió a Yucatán a una victoria frente a Campeche.
Cuthbert fue uno de los que se enfrentó a Gutiérrez, uno de los más efectivos relevistas en el beisbol mexicano el año anterior, en “live bp”, participó en dos grupos de práctica de bateo, con los que repartió líneas, y fildeó roletazos que conectó hacia la antesala el coach Oswaldo Morejón. El oriundo de Corn Island, Nicaragua, que llegó a tener el mejor brazo en la organización de los Reales de Kansas City (Baseball America), bromeó con Art Charles y platicó animadamente con Walter Ibarra y José Juan Aguilar, su compañero en Ciudad Obregón. Se rencontró también con Dionys César, el couch de bateo que fue su compañero de equipo. “Cheslor es muy buen pelotero, con sólidos fundamentos”, señaló César. “Las adquisiciones de Cuthbert y Ramón Torres contribuirán al éxito del equipo”.
“Me gusta competir y eso voy a hacer aquí”, expresó Cuthbert, quien confía en hacer una buena dupla con Torres en el lado izquierdo del “infield”. Ambos jugaron juntos en el mejor beisbol del mundo.
El velocista Gutiérrez fue el primer pítcher en la sesión de “live bp”. Su cátcher fue Sebastián Valle, quien al igual que Juárez cada vez se ve más listo luego de recuperarse de una operación. También escalaron la loma, Héctor Villalobos, uno de los candidatos al puesto de segundo relevista zurdo, y Juan Pablo Argüelles, novato que viene de la Academia del Pacífico, que mostró buenas cosas. Otros bateadores fueron Ibarra, Aguilar, Norberto Obeso, Yadir Drake y “El Pepón”. Abraham López y Ángel Chavarín igualmente estuvieron detrás del plato.
Al terminar el corrido de bases, Matos exclamó: “¡buen trabajo!”.
Desde la cueva: Israel Núñez, quien se esperaba fuera parte de la competencia en la receptoría, sufrió un accidente automovilístico en camino a la capital yucateca y no se sabe si se reportará… Los rugidores planean sostener dos juegos interescuadras… El abridor Radhamés Liz, Christian Prado y Dalton Rodríguez hicieron bulpén ayer.
El Kukulcán es un estadio en el que se disfruta estar y jugar: Morejón
El parque Kukulcán, que fue escenario de dos de los momentos más memorables en la historia de la Liga Mexicana -el juego perfecto de Óscar Rivera en 2005, la única joya de ese tipo en postemporada, y el jonrón del campeonato de Jesús Jesse Castillo contra Monterrey, al año siguiente-, cumplió ayer 40 años.
“Este es un estadio en el que se disfruta estar y jugar”, expresó ayer a La Jornada Maya Oswaldo Morejón, couch de los Leones, que se coronó en el inmueble como pelotero (2006) y cuerpo técnico (2018). “A todo mundo le gusta, a los jugadores y a la afición. Es un estadio muy bonito que nosotros podemos disfrutar”.
Lee: Un templo de 40 años
Morejón Martínez dijo que significó mucho para él jugar en el parque de la Serpiente Emplumada. Entre tantas memorias en el estadio, recuerda de manera especial cuando debutó en 1997, la obtención del título en 2006 y el retiro de su número el 4 de agosto de 2016. “Ojalá este año, si Dios quiere, podamos darle otro campeonato a Yucatán”.
El experimentado “batboy”, Dimas Calderón, oriundo de Tekax, comentó que ha visto a grandes beisbolistas en el Kukulcán y que los más recientes cetros, en 2006 y 2018, están entre sus mejores recuerdos.
Ser campeón es la meta: Cuthbert
Cheslor Cuthbert llega a los Leones para ser campeón.
El ex real de Kansas City dejó en claro ayer que su objetivo es la quinta estrella para la organización. “Ser campeón es la meta”, manifestó el tercera base de Nicaragua a La Jornada Maya mientras algunos de sus compañeros estaban en práctica de bateo con música poniéndole ambiente al entrenamiento. “No me voy a poner presión pensando en números personales, mi presión es ser campeón y tenemos equipo para lograr el objetivo”.
Por su parte, Henderson Álvarez, uno de los nuevos integrantes de la rotación melenuda, también está enfocado en obtener el cetro con Yucatán, así como en tener una buena temporada, que le pueda ayudar a regresar a Grandes Ligas.
El derecho Patiño, otro melenudo que será firmado por Atlanta
Los “reyes de la selva” están por mandar más talento a la organización campeona de las Ligas Mayores. El equipo yucateco envió de “rookie” a mexicanos con derecho de retorno (Atlanta) a Marco Patiño Morelos, lanzador derecho oriundo de Mazatlán, de acuerdo con el boletín de movimientos de la Liga Mexicana. Patiño está a la espera de la fecha para su firma con los Bravos, que recientemente llegaron a un acuerdo con otro prospecto selvático, el receptor Isauro Pineda Jr.
Asimismo, el derecho César Jesús Cervantes, quien pertenecía a los Padres de San Diego, regresa a la organización melenuda y el plan es enviarlo a la sucursal en la Liga Norte de México. Yucatán colocó en retiro voluntario a los jóvenes Marco Antonio Valenzuela (jardinero) y Jorge Romero (pítcher).
También te puede interesar: Mike Fiers, nuevo abridor de los Leones de Yucatán
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada