Megaproyectos amenazan el agua de la península de Yucatán: expertos

Piden a las autoridades que consideren evaluaciones más complejas para autorizar los proyectos
Megaproyectos amenazan el agua de la península de Yucatán: expertos
Foto: Cecilia Abreu

Durante el Foro Peninsular en Defensa del Agua y de la Vida, expertos señalan que la mayoría que los megaproyectos que se instalan en la península de Yucatán están sustentados por la generación de empleos, pero éstos en gran parte, son temporales. El foro se realizó este sábado 2 de abril, organizado por el Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán. 

Asimismo, señalaron que proyectos como granjas porcícolas, empresas cerveceras, industria hotelera, inmobiliaria, el proyecto del Tren Maya, la agroindustria, las pesticidas, y demás acciones, han dañado severamente la calidad del agua de la región, y esto en complicidad de las autoridades de los tres órdenes de gobierno. 

 

También te puede interesar: Crecimiento poblacional y desarrollos inmobiliarios afectan calidad del agua en Yucatán: CIR

 

Por lo tanto, señalaron que es importante que se consideren evaluaciones, además de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), más complejas para autorizar estos proyectos, y no solo tomar en cuenta la supuesta generación de empleos. 

“Seguiremos fallando una y otra vez en crear  una sociedad más sostenibles porque la manera en la que percibimos e3l desarrollo está absolutamente cojo”, sentenció Guadalupe Vázquez Olimán, Guadalupe Velázquez Olimán, del Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIDES). 

La experta explicó que los megaproyectos son aquellos que usan cantidades significativas de agua para sus procesos y tienen el potencial de alterar el ciclo hidrológico y social del territorio en el que están inmersos. 

 

Extracción del agua 

Guadalupe Vázquez reveló que en total, en toda la península de Yucatán se extraen anualmente 4 mil 630 millones 361 mil 984  metros cubitos de agua a través de 48 mil 677 concesiones de agua; principalmente para servicios, industria hotelera, aires acondicionado, agricultura, público urbano, a costos muy bajos. 

La mayor cantidad se extrae en Yucatán con 2 mil 126 millones 631 mil 681 metros cúbicos en más de 32 mil concesiones.  

Sin embargo, esta cifra contraste con el registro de aguas residuales, es decir prácticamente no hay plantas de tratamiento de aguas. Sólo se trata cerca del 3 por ciento, precisó la maestra en Ciencias, Ana Sofía Lázaro Salazar. “Lo que genera un problema de contaminación constante”, agregó.

 

También te puede interesar: Hay que hacer conciencia sobre el uso racional del agua: SDS

 

Saqueo a los bienes de la nación

Ana Sofía indicó que las empresas pueden acceder a concesiones a costos muy bajos, de alrededor de 2 mil 600 pesos anuales, sin embargo descargan sus aguas sin tratar al manto acuífero. Sólo en el 2020, para dimensionar el problema, indicó que Coca Cola, Danone y Pepsi obtuvieron ganancias de 66 mil millones de pesos sólo por el agua embotellada. 

“Esta falta de proporción de lo que pagan las empresas por explotar el líquido y las utilidades que reciben, representa un saqueo a los bienes nacionales, son millonarios del agua”, manifestó. 

En el caso específico de Yucatán existe una gestión gubernamental deficiente, expuso la investigadora, pues no existe un sistema de potabilización del agua , solo se clora y se entuba. El estado ocupa el lugar 31 de 32 en el manejo de aguas residuales, sólo se tratan el 3 por ciento del agua que se extraen, reiteró. Existe una falta vigilancia y monitoreo para evitar descargas residuales e impunidad. 

Además, indicó que existe un crecimiento urbano sin planeación,  basado en las características del territorio, otorgando permisos en áreas naturales protegidas, o zonas de riesgo a inundaciones. Hay un manejo deficiente de los residuos sólidos. Solo hay un relleno sanitario, en Mérida, y muchos tiraderos al aire libre. 

Aunado a esto, advirtió  Sofía Lázaro se encuentra la contaminación del agua, se ha encontrado confirmes fecales, metales pesados, agroquímicos que afectan la salud humana y el medio ambiente; el estado coa primeros lugares en en enfermedades renales y cancerígenas y esto se “puede entender porque el agua que estamos tomando está llena de patógenos que puedan afectarnos”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán