Como parte de un convenio de colaboración, este miércoles 6 de abril, la Fundación de B.A.I. (Brazos Abiertos Internacional ) donó 10 mil pruebas rápidas de VIH al ayuntamiento de Mérida para la atención y detección oportuna de la población. Esto representa una inversión de más de 6 millones de pesos en especie.
Carlos Cabrera May, director ejecutivo de la Fundación de B.A.I, indicó que es la cuarta ocasión que firman un acuerdo con el municipio y que la organización desde hace 17 años brinda atención en el rubro de prevención, detección oportuna, vinculación a tratamiento y atención del VIH a nivel nacional.
Agradeció el compromiso del ayuntamiento de Mérida sobre este tema y con la salud, pues debido a estos esfuerzos se pueden hacer más detenciones en la ciudad y eso se refleja en la tasa de incidencia.
“Nos garantiza que las personas se están vinculando a tratamiento de manera oportuna y con ellos disminuir las posibles infecciones”, expresó.
Además, recordó que en Yucatán y en todo el país el tratamiento antirretroviral es gratuito, todas las personas que vivan con el VIH pueden acceder a los servicios a través de los distintos sistemas de salud, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) o el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA, entre otros.
“Es importante que tengamos este tipo de acercamientos y alianzas estratégicas con autoridades para que la población conozca y maximizar los esfuerzos”, indicó.
En cuanto a las pruebas donadas, detalló que son de cuarta generación, que acorta el tiempo de ventana a 28 días después de haber tenido una práctica de riesgo, con lo que se puede hacer una detección más oportuna. Las cuales tienen un valor comercial de alrededor de 600 pesos cada una.
El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, indicó que la percepción de seguridad en una ciudad tiene que ver con varios factores, no sólo con que haya una patrulla o un elemento de seguridad, sino con que exista confianza, certeza, canales de comunicación, participación ciudadana y salud.
“Si uno no siente que está en un espacio donde se puede cuidar, preservar y prevenir enfermedades, se siente inseguro”, recalcó.
La seguridad no sólo está relacionada con que se vulneren los derechos de la ciudadanía, también tiene que ver con la percepción que una persona tiene, añadió.
“El hecho de recibir esta donación habla del deseo de participación y de generar una cultura de prevención, y con esto generar seguridad colectiva”, expresó.
El director de salud y bienestar social del ayuntamiento de Mérida, Ildefonso Machado Domínguez, indicó que el objeto es juntar esfuerzos y voluntades para ofrecer a la ciudadanía más oportunidades para el cuidado de su salud
Lee: Fármaco contra el cáncer pembrolizumab puede eliminar el VIH latente: estudio
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada