“Estamos prácticamente a nada de que ya sea una obligación (el registro al seguro social para personas trabajadoras del hogar). Ya pasó por el Congreso de la Unión, ya pasó por la Cámara de Senadores, las comisiones y ahorita está en análisis en la Cámara de Diputados el tema específico para que deje de ser piloto y ya se convierta en el esquema de Ley”, informó el panorama actual del Programa piloto: Incorporación de las personas trabajadoras del hogar, Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Tras un par de años con la puesta en marcha de este programa piloto, ahora el proceso para que este sea una norma y no una prueba llega a su conclusión para otorgar este derecho a quienes ejercen esta labor.

López Castañeda invitó a visitar la página https://imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar para inscribir a las personas que trabajan en sus hogares, pues, ahora que este esquema sea aprobado, señaló, las personas trabajadoras podrán contar con los servicios desde que su registro sea ejecutado.

En esa misma página, explicó, seguirán tres pasos: el primero, la identificación de la persona con sus datos (CURP, número de seguridad social, salario y tiempo de trabajo con cada patrón o patrona); el segundo, la generación del cálculo de cuánto pagará cada empleador o empleadora y, por último, la trabajadora o trabajador debe ir a registrarse a su clínica.

“Las personas trabajadoras del hogar tienen el mismo derecho que cualquier otra persona trabajadora sujeta a un régimen de subordinación”, destacó.

Este derecho es fundamental, dijo, pues no solamente protege a la persona que trabaja en este ámbito, sino también a su núcleo familiar y, entre las modificaciones para la aprobación de este programa, subrayó, es que ahora la o el trabajador ya no tendrá la carga de cobrarle a sus patrones para realizar el pago de su IMSS, sino que serán directamente las y los patrones quienes paguen en función del servicio que reciba (tiempo, días, etcétera).

 

Lee: 99 por ciento de las trabajadoras del hogar prestan sus servicios sin un contrato: Inegi

 

A nivel nacional, actualmente ya cuentan con 47 mil personas registradas desde que la prueba piloto inició –en un contexto de más de 2 millones de personas trabajadoras del hogar–, de las cuales, 6 mil 300 ya gozan de una pensión, “nos deja ver que ha servido para restituir esos derechos del colectivo de las personas trabajadoras del hogar”. En Yucatán, han recibido mil 300 registros; sin la identificación clara de cuántas personas son dedicadas al trabajo del hogar.

“Uno de los retos del programa piloto es identificar quiénes son, en dónde están y cómo se comportan; es decir, si son trabajadoras de tiempo completo, tiempo parcial, si tienen multipatrones. Eso lo hemos ido construyendo y ahorita el reto es ese, empezar a identificar ya.”

El secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, resaltó que siempre hay que preservar los derechos humanos y que con este programa, en particular, procuran los derechos de las personas trabajadoras del hogar acercándoles los servicios del IMSS.

“Muchas veces no dimensionamos lo que es estar asegurados, pensar en una jubilación, pensar en una enfermedad que nos pueda atacar, hace toda la diferencia estar inscrito ante el IMSS”, expresó.

Apuntó que el gobierno del estado de Yucatán, en trabajo conjunto con el gobierno federal, cumplen el deber de reconocer los derechos humanos de mujeres y hombres que cada día trabajan incluso más que las personas promedio.

Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur) opinó que cubrir el aspecto de la salud es fundamental para todas las personas. “Y este es un paso muy provechoso porque abre la oportunidad a un esquema que no existía”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva