DIF Yucatán inicia Jornadas de Salud Mental en Tekax

Las actividades están enfocadas en servidores públicos, personal administrativo y docentes
Foto: Europa Press

Con el fin de promover la salud mental en Tekax, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán inició las Jornadas de Salud Mental en la Prevención del Suicidio Todas y todos podemos, con el propósito de acercar servicios a habitantes del interior del estado.

Alejandra Cruz del Rosal, jefa del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), destacó la importancia de la coordinación con ayuntamientos, para capacitar y concientizar a funcionarias y funcionarios, personal administrativo y docentes de 34 municipios para fortalecer la atención que se brinda a la ciudadanía, principalmente niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

“Es importante, como servidores públicos, el contar con las herramientas necesarias para brindar una mejor atención a la población e intervenir, de manera oportuna, en casos de depresión y riesgo”, dijo. 

Como parte de la estrategia para prevenir la depresión y el suicidio, añadió, se abordará temas como la detección oportuna de personas en riesgo de suicidio, mitos y realidades, factores de riesgo y protección, primeros auxilios psicológicos, detección, derivación y seguimiento de situaciones de peligro.

Las actividades se realizarán en cinco municipios, empezando en Tekax, con la participación de Akil, Tixméhuac, Oxkutzcab, Chacsinkín, Ticul, Teabo, Tzucacab y Peto; el día 17, en Umán, con Chocholá, Maxcanú, Kopomá, Samahil, Kinchil, Tetiz, Ucú y Hunucmá; el 18, en Tizimín, con Sucilá, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Calotmul y Espita.

El 19 será en Mérida y acudirán las Universidades Modelo, Marista, Anáhuac, Tecnológica Metropolitana (UTM), Mesoamericana de San Agustín (UMSA) y Autónoma de Yucatán (UADY). También, los Colegios Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y Bachilleres (Cobay) y la Escuela Federal 1 y el 20, en Valladolid, para Chichimilá, Tekom, Tixcacalculpul, Chemax, Cuncunul, Kaua y Temozón. Docentes del Telebachillerato Comunitario (TBCEY) estarán en todas las sedes.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre de 2020, Yucatán registró 243 muertes autoinfligidas, ocupando la terca posición con la mayor tasa estandarizada de esta problemática, después de Chihuahua y Aguascalientes.

En el DIF Yucatán, a través de DAIF, se brinda orientación psicológica gratuita a la población en general y, en lo que va del presente año, se ha atendido a 820 personas.

 

Lee: Ley de Prevención del Suicidio en Yucatán, efectiva sólo si promueve el cuidado de la salud mental: Hernández


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios

La Jornada Maya

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA