Artista yucateca convertirá 12 mil 900 colillas de cigarro en obra de arte

Miranda Escalante creará un logo de Cultur, es decir, una cabeza estilizada del dios Kukulkán
Foto: Cultur

12 mil 900 colillas de cigarro que fueron recolectadas en los alrededores del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XX serán usadas por una artista yucateca que se dedica a hacer obras de arte con esos residuos.

Previo acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán, las colillas recolectadas como una manera de coadyuvar para el saneamiento ambiental, serán entregadas a Miranda Jacqueline Escalante Moguel, quien cursó la carrera de Artes Visuales en el Campus de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quien se encargará del proceso de transformación.

 

Foto: Cultur

 

Es así como los mencionados residuos altamente contaminantes se convertirán en una obra de arte, que en esta ocasión como señal representativa del evento, consistirá en un logo de Cultur; es decir, una cabeza estilizada del Dios Kukulkán.

 

Foto: Cultur

 

El primer Colillatón Cultur 2022 se llevó al cabo como parte del proceso para que el Siglo XXI y los cines del mismo nombre sean reconocidos como “Edificios 100 por ciento de Humo de Tabaco y Emisiones”, hecho que se logró el 31 de mayo pasado, precisamente cuando se conmemoró el Día Mundial Sin Tabaco.

 

¿Cómo surgió la idea de convertir estos objetos contaminantes en obras de arte?

De acuerdo con la artista, quien actualmente cuenta con 28 años de edad y está en proceso de titulación, este tipo de trabajo surgió desde 2018 como parte de la asignatura Proyecto Medio Ambiente.

“Decidí tocar este tema de la contaminación por colillas, porque considero que no se le da la importancia que se debería… Siempre se habla del daño que le ocasiona a la salud el cigarro, pero casi no se habla de lo que ocasiona al medio ambiente”, añadió Miranda Jacqueline.

 

El proceso para hacer una obra de arte con residuos contaminantes

La artista explicó que, durante la recolección, esos residuos se guardan en botellas PET y se tapan ya que el olor llega a ser muy intenso y pueda causar daños a la salud.

Después, poco a poco se van colocando en bandejas para exponerlas al sol y queden completamente secas, como parte del proceso de descontaminación.

Sin embargo, dijo que sus obras las puede realizar de dos maneras: Utilizando las colillas completas y luego enmarcándolas a modo de vitrina o usando sólo el papel que envuelve los filtros.

En este caso, se corta pieza por pieza para hacer la separación, siempre utilizando guantes y cubrebocas. Los filtros se vuelven a almacenar en botellas y se entregan a asociaciones que se encargan de degradar estos residuos o darles un nuevo uso.

“Estos procesos para hacer una obra de arte es bastante tardado y un formato pequeño puede llevar más de mil colillas”.

“Se manipula pieza por pieza, siempre con mucho cuidado y en espacios abiertos, para lograr un buen resultado”, concluyó.

 

También te puede interesar: Comunidad artística LGBTTTI de Yucatán crea el primer Festival Mayakuirs Fest


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Festival Tomorrowland abre tras incendio que destruyó su escenario principal

Trabajadores laboraron día y noche para despejar escombros del telón de fondo que fue consumido

Ap

Festival Tomorrowland abre tras incendio que destruyó su escenario principal

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano