Yucatán, la segunda entidad del país con menor tasa de desempleo

La tasa de desocupación fue de 1.18 por ciento en junio, señala el Inegi
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Yucatán fue la segunda entidad con menor desempleo del país, con una tasa de desocupación de 1.18 por ciento, de acuerdo con las cifras más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El estado registró en este indicador una cifra menor a la tasa nacional que es de 3.35 por ciento.

Lo anterior significó la reducción de -1.06 puntos porcentuales en la desocupación y la mejora de dos posiciones en el ranking nacional respecto de junio de 2021.

En el comparativo mensual, la entidad registró una reducción de -0.73 puntos porcentuales y una mejora de 2 posiciones respecto del mes anterior (mayo de 2022).

Pese a que Yucatán está a media tabla en el indicador de Pobreza Laboral, es la tercera entidad del país, con mayor incremento en el ingreso laboral.

En el estado se ha recuperado la totalidad de empleos perdidos a consecuencia de la pandemia del coronavirus, pues de julio de 2020 a septiembre de 2021, se crearon 28 mil 046 fuentes de trabajo, así lo reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La generación de esos nuevos puestos laborales se realizó en tan solo 14 meses, superando la cifra de 25 mil empleos perdidos a causa de la emergencia sanitaria por coronavirus.

Dichas cifras se han superado en el estado a causa del establecimiento de nuevas empresas que han confiado en Yucatán para invertir, como el caso de Amazon, Walmart, con su Centro de Distribución, Tesla, con su agencia de autos y Holcim, con Cementos Fortaleza, que han dejado una derrama económica de más de 108 mil millones de pesos.

Hay que recordar que el gobernador Mauricio Vila Dosal, trabajando con la iniciativa privada, anunciaron en días pasados un paquete de inversión por parte de ocho empresas que dejarán una derrama económica en la entidad por 2 mil 845 millones de pesos y la generación de más de 3 mil 200 nuevos empleos en Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul, Mocochá y Mérida.

Con estas nuevas inversiones en lo que va de la actual administración se han ejercido más de 108 mil millones de pesos en más de 245 proyectos de inversión privada, los cuales en los próximos años estarán generando más de 278 mil empleos, entre directos e indirectos.

 

Lee: PIB de México creció 1.0 por ciento en abril-junio; segunda alza consecutiva

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Millonarios pagarán impuestos, advierte nuevo alcalde de NY

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Millonarios pagarán impuestos, advierte nuevo alcalde de NY

Estados Unidos: derrota trumpista

Editorial

La Jornada

Estados Unidos: derrota trumpista

Congreso de Perú declara persona 'non grata' a la presidenta Claudia Sheinbaum

Acusan a la presidenta de México de injerencia en asuntos internos de dicho país

Afp

Congreso de Perú declara persona 'non grata' a la presidenta Claudia Sheinbaum

Joven quintanarroense gana segundo lugar nacional con cortometraje sobre transparencia

Francisco Bautista, de Chetumal, destacó con 'Cristal sucio', animación que reflexiona sobre la desinformación en redes sociales

La Jornada Maya

Joven quintanarroense gana segundo lugar nacional con cortometraje sobre transparencia