Jorge Charruf Cáceres, nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, reconoció que con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se está construyendo por primera vez, de manera pública, una política industrial en la cual se involucra a los organismos empresariales nacionales y locales.
“Eso es algo bueno, estamos en una oportunidad histórica de atraer inversiones y si no tenemos una política industrial sólida no lo vamos a lograr”, manifestó.
También afirmó que esta administración federal ha abierto un canal de diálogo constante con la iniciativa privada local para poder contar con gas natural y renovable en la región.
Por eso, insistió en que se concreten los 19 proyectos de energía renovable que hay para el estado y, además, buscar alternativas que permitan incentivar la generación de energía limpia local.
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó este 1 de septiembre su cuarto informe de gobierno al Congreso y dio un mensaje desde Palacio Nacional, en un momento en el que ha redoblado su apuesta para que los militares sean el eje del combate a la inseguridad, con la Guardia Nacional en el Ejército; con un frente comercial abierto con sus principales socios, Estados Unidos y Canadá, por su prioridad en la autonomía energética y cuando se ha fortalecido por el viraje radical en el caso Ayotzinapa.
Charruf Cáceres destacó que con las gestiones del gobierno de AMLO se ha fortalecido una política industrial, algo que, en su opinión, nunca había sucedido, y ésta ha aportado innovación, financiamiento, encadenamiento productivo, desarrollo de proveedores y contenido nacional. “Si esta política se concreta, podremos ser un país cada vez más próspero y competitivo”, afirmó.
Asimismo, resaltó que con este gobierno federal por “primera vez nos llegó gas natural a Yucatán”, un trabajo que se hizo entre el gobierno estatal y los organismos empresariales del estado.
Sobre si ya no ven incertidumbre en el gobierno de López Obrador, como manifestó la iniciativa privada cuando llegó a la Presidencia, el también dirigente de la Canacintra, dijo:
“Si nos ponemos a voltear a ver vamos a estar perdiendo el tiempo como país. Yo lo que veo para adelante es que México necesita hoy un país que construya a base de coincidencias”.
Entonces, reconoció que hay “buena voluntad” de la administración federal en ampliar el Puerto de Altura, de establecer diálogo con las autoridades y las empresas.
También destacó algunas de las estrategias que ha implementado López Obrador para contener la inflación, que se ha disparado debido a factores externos mundiales, como el Covid-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania.
También te puede interesar: Urge que Yucatán cuente con una Fiscalía General autónoma en combate a la impunidad: CCE
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada