La mañana de este 29 de septiembre, el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, confirmó que interpuso una denuncia en la Fiscalía en contra de las manifestantes del Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito luego de que las letras de Mérida fueron pintadas y prendidas con fuego por un instante.
Aunque el edil aseguró que los elementos policiacos se colocaron en puntos estratégicos del centro histórico para acompañar a las manifestantes, especialmente por temas viales debido a que requieren el cierre de calles, también señaló que fueron estos quienes protegieron las letras turísticas de Mérida la noche de ayer cuando durante la protesta las pintaron con aerosol y comenzaron a encenderles fuego.
Lee: Cientos de mujeres exigen el aborto legal en Yucatán
“Se procedió ya formalmente a presentar una denuncia ante la Fiscalía del Estado”, dijo el alcalde de Mérida, quien afirmó que la denuncia fue por daños al patrimonio y bienes públicos, por lo que iniciará la investigación para deslindar responsabilidades.
Dejó conocer su perspectiva, diciendo que “toda manifestación debe garantizarle a los que se manifiestan libertad de expresión, pero estamos llegando a puntos en los cuales no podemos permitir que esa libertad del patrimonio o dañe a terceros”.
A pesar de su inconformidad con la conocida iconoclasia, reconoció que las pintas y el rastro del fuego tendrá que quedarse en las letras de Mérida hasta que la investigación finalice por parte de la Fiscalía, pues es necesario contar con la evidencia.
Luego de que este proceso legal finalice, dijo, procederán a “recuperar” este decorado de la Plaza Grande.
El alcalde, recordó que en 2019 también denunció a las mujeres luego de una manifestación, sin embargo, en aquella ocasión retiró su demanda tras un diálogo, pero asegura que ahora no será así… “En este caso no se va a eliminar, va a proceder porque sí hay que marcar una clara distancia entre el respeto a las libertades y el ataque a las libertades de terceros y, sobre todo, el daño patrimonial”.
No dejes pasar: En el derecho a decidir, acompañantes informan para una elección consciente
En consecuencia, activistas y manifestantes han salido a pronunciar “FUIMOS TODAS”, tal es el caso de UADY Sin Acoso quien se posicionó en Facebook diciendo que fueron todas, dicha publicación es compartida por diversas mujeres y páginas feministas repitiendo la frase “fuimos todas”.
Incluso en grupos cerrados, debido a páginas que intentan “desenmascarar” a las manifestantes del 28S, plantean acudir a las publicaciones para tejer redes señalando “fui yo, fuimos todas” y protegerse ante la denuncia presentada por el edil de la ciudad.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada