No todos los manglares están considerados como Área Protegida: Conanp

Los ecosistemas se ven afectados por el cambio en los permisos de uso de suelo
No todos los manglares están considerados como Área Protegida: Conanp
Foto: Juan Manuel Valdivia

No toda la superficie de manglar está catalogada como área protegida, informó Yadira Gómez Hernández, directora regional de operación regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); esto, dijo, ocasiona permisos en el cambio de uso de suelo y otras problemáticas que impactan negativamente en el ecosistema.

“Estamos trabajando de la mano con los gobiernos estatales y municipales para que hagan lo propio”, sin embargo, invitó a la ciudadanía a denunciar cuando identifican que hay cambios en el uso de suelo de estos ecosistemas porque “los manglares están protegidos, están en la NOM-059 como amenazados, las cuatro especies y también están protegidos por la Norma 022 que dice cómo se tiene que hacer todo el cuidado de ellos”.

Hoy en día, apuntó, en México hay 185 áreas naturales protegidas, de las cuales 49 son manglares; la superficie de manglares en el país, detalló, es de 900 mil hectáreas y más de 50 por ciento está en la Península de Yucatán con 544 mil hectáreas, “es en donde se tiene mayor superficie”; en Celestún, Río Lagartos, Sian Ka'an, Xcalak están realizando trabajos de restauración, dijo.

“Las áreas naturales protegidas en México no son restrictivas como en otros países, tenemos gente viviendo adentro que es con la que hacemos conservación y en donde se realizan actividades turístico-recreativas que es el principal motor de la economía de la Península de Yucatán”.

Estimó que de 2020 a 2021, han invertido 7 millones de pesos en proyectos de restauración de manglares.

Así, desde su perspectiva, es necesario realizar un trabajo conjunto entre la academia y las organizaciones o comunidades para conservar y restaurar el ecosistema natural, “no solamente es hacer una investigación, sino es capacitar a la comunidad para que hagamos estas acciones de restauración”, señaló.

En el trabajo con organizaciones, dijo, suelen escoger las cinco más bonitas para trabajar en ellas; sin embargo, visibilizó que son las 49 que requieren las labores y cuentan con gente viviendo la zona, mismas personas a las que pide involucrar en la ciencia para conservar los manglares.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán