Además de las cámaras corporales y la central de videovigilancia que tiene la Dirección de la Policía Municipal de Mérida, en octubre pasado se incorporó a las herramientas tecnológicas y digitales de los servicios de emergencia del municipio, un dron con cámara térmica que permite detectar las zonas de riesgo o seguras cuando ocurre un incidente como el acontecido en el Teatro José Peón Contreras.
El director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, informó que dando seguimiento a las instrucciones del Alcalde Renán Barrera Concha de mantener actualizado y a la vanguardia a la corporación en estrategias de seguridad y combate a la delincuencia, se incorporó este dron a las herramientas tecnológicas que tienen a su disposición los elementos.
Explicó que este equipo es un dron Mavic 2 Enterprise Adverced que puede cubrir un radio de hasta ocho kilómetros, convirtiéndose en un instrumento de apoyo policial en aspectos relacionados con la seguridad, vigilancia y prevención del delito.
Lee: Exigen desde el Congreso Yucatán reparación inmediata del Peón Contreras tras incendio
Precisó que el equipo consta de una cámara visual que permite la captura de imágenes y videos nítidos, así como de detalles en un radio amplio, lo cual permite enviar o distribuir los servicios de emergencia en forma ágil, detectar movimientos anormales en los techos de los predios o comercios.
Recordó que este dron se utilizó durante las maniobras de control del incendio en el Peón Contreras, donde se desplegó para detectar las manchas de calor y las zonas seguras en la parte superior del teatro, lo que ayudó a las maniobras de rescate que el H. Cuerpo de Bomberos realizó la tarde del primero de noviembre.
Señaló que esta acción se logró gracias a que este equipo posee una cámara térmica radiométrica con capacidad de medir la temperatura en la imagen y personalizar diversos parámetros de cada cuerpo en el lugar de escena.
Cabe recordar que en el caso del incendio generó imágenes térmicas de color amarillo y morado, para la identificación de zonas calientes (amarrillo) y las partes frías o seguras se identificaron mediante el color morado.
No dejes pasar: Autoridades trabajan en el dictamen del incendio en el Peón Contreras
Indicó que el uso del dron tiene labores operativas especificas ya que permite hacer un mapeo aéreo apoyando en la detección de situaciones anormales en los techos de los comercios y predios del centro, ubicación de personas que estén involucradas en algún hecho delictivo, así como poder determinar calles que requieran de desahogo vehicular, y siniestros viales, con una cámara zoom que registra 32 grados de aumento.
Del mismo modo, mencionó que se ha convertido en un gran apoyo para las labores de vigilancia nocturna, esto debido a que cuenta con cámara térmica e infrarroja. El dron puede desarrollar una velocidad de 72 km/h lo que le permite atravesar, de punta a punta, el centro de la ciudad en un lapso de 40 segundos.
Finalmente, puntualizó, este equipo rentado mediante un convenio, “2permite a la Policía Municipal de Mérida fortalecer su labor de seguridad y prevención en su área de jurisdicción con herramientas tecnológicas que apoyan su labor operativa”.
Edición: Emilio Gómez
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp