“Hay un cambio tecnológico muy grande, mucho más grande que nosotros, pero nosotros queremos tomar este fenómeno y llevarlo a todos los rincones de México”, mencionó Luis Madrazo, director general de Ualá México en entrevista con La Jornada Maya.
Ualá es una empresa que nace en Argentina cuyo objetivo es ofrecer servicios financieros a todas las personas, y desde hace dos años está presente en México.
“Somos parte de una ola de inversión, con nuevas tecnologías, con nuevas leyes, nueva regulación, no sólo es lo que hacemos nosotros, pero nosotros podemos dar una solución realmente completa a todos los mexicanos”.
Ualá ha sido catalogada como una empresa unicornio, es decir, una organización emergente que alcanza la valoración de mil millones de dólares. Transaccionalidad, crédito, recepción de pagos e inversión, son las opciones financieras disponibles en Argentina:; en México son cuenta bancaria, remesas, alianza con ABC Capital, transaccionalidad y Ualá Bis.
A diferencia de los bancos tradicionales, Ualá maneja una estructura de costos que le permite atender a todo tipo de clientes.
Madrazo explica que debido a los costos marginales caros de los bancos “les cuesta mucho dinero atender a clientes pequeños y por lo tanto, no son rentables para ellos, y no hacen un esfuerzo por la inclusión financiera” recalcó.
En Ualá, los clientes pequeños son rentables y también importantes, lo que les permite llegar a todo tipo de clientes.
En el país ofrece soluciones financieras para pequeños comerciantes a través de Ualá Bis, y para personas con el producto de marca compartida (co branding) Ualá ABC.
Madrazo anunció que tendrán acceso a financiamiento bancario por medio de ABC, y así tener todos los productos del sistema financiero.
En 2023, Ualá tiene como principal objetivo desarrollarse en México “es el principal mercado en América Latina. Somos una organización que nos volcamos a darle prioridad a México”.
Incluso, compartió que gran parte del equipo directivo ya reside en el país.
La empresa ofrece una experiencia innovadora, sin sucursales, segura y de bajo costo.
Edición: Ana Ordaz
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero