Compositor yucateco comparte investigación sobre música de Indonesi

El artista busca apoyo económico para traer sus instrumentos desde el país asiático
Foto: María Briceño

Después de un año en investigación y siete de vivir en Indonesia, el yucateco Daniel Milán publicó el artículo La Influencia de la Música Latinoamericana en Indonesia (SORAI 2020, en indonesio), mismo que fue presentado este jueves 10 de noviembre en la Casa de Libros José González Beytia.  

José Luis Domínguez Castro, al frente de la Casa de Libros, mencionó que esta audiocharla forma parte de una serie de actividades que se llevarán a cabo en este lugar, pues desde la pandemia habían pausado los eventos culturales. 

“Estos son los primeros eventos pospandemia. Además de los libros, también estamos interesados en el estudio de la música y sus profundidades” indicó Domínguez.    

En su turno, el investigador musical Daniel Milán introdujo a la audiencia al conocimiento de la música tradicional y cómo poco a poco fue nutriéndose de la influencia latina. 

 

Foto: María Briceño

 

Ya sea por el cine, las grabaciones en vinil o los teatros itinerantes, la música latinoamericana comenzó a colarse en Indonesia desde los años 30, para tomar su mayor realce en los 50 y 60. 

Durante la sesión, el artista compartió piezas musicales que destacan por su marcada influencia latina, como una versión de Moliendo Café

Actualmente, Daniel radica en Mérida pero sus instrumentos: una orquesta gamelan degung con cinco percusiones de metal (bronce, latón y hierro), tambores y flautas; otra orquesta gamelan degung con cinco instrumentos de bambú; un set de seis idiófonos angklung de bambú; dos arpas horizontales y un cordófono frotado se quedaron en la ciudad de Bandung. 

Sin embargo, para poder trabajar e interpretar, necesita que sus instrumentos sean enviados a México, llegando por el puerto de Veracruz, por lo que está organizando una serie de eventos para recaudar fondos. 
 

Un yucateco en Indonesia 

Daniel Milán estudió música tradicional sundanesa en La Escuela Superior de Artes de Indonesia (STSI Bandung) y fungió como becario Darmasiswa del gobierno de ese país.  

Es compositor, cantautor, intérprete e improvisador multi-instrumentista, pedagogo, productor, promotor e investigador musical que se ha especializado en la composición académica contemporánea. Además, trabaja en la creación de canciones, la improvisación libre, el registro de paisajes sonoros, la interpretación de trova yucateca, música tradicional y popular mexicana, música popular latinoamericana, gamelan javanés y música tradicional sundanesa.  

 

Foto: María Briceño

 

Ha interpretado música mexicana, latinoamericana, indonesia, fusión e improvisación libre en diversos recintos de México, Indonesia, Singapur, Malasia, Sri Lanka, India, Francia, Noruega y Bélgica. 

Las personas que deseen colaborar con este músico yucateco pueden comunicarse al teléfono 55 11 48 17 35 o enviar su donativo voluntario a la cuenta 5063 0800 0049 9421 de Scotiabank (Código Swift: MBCOMXMMXXX) a nombre de Daniel Antonio Milán Cabrera.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada